Efecto positivo del Comercio Justo en la comunidad puneña con respecto a las exportaciones de quinua hacia Francia, dentro del marco de vigencia del Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea, durante los años 2008 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer los efectos de las políticas de comercio justo en los productores que exportan quinua perlada hacia Francia, dentro del marco del Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea. Es importante resaltar que, desde su creación en 1959 en Holanda, las políticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Ríos, Víctor Augusto Martín, Surco Ocas, Andrea Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización
Comercio internacional
Exportación
Quinua
Internationalization
International trade
Export
Quinoa
Descripción
Sumario:La presente investigación busca conocer los efectos de las políticas de comercio justo en los productores que exportan quinua perlada hacia Francia, dentro del marco del Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea. Es importante resaltar que, desde su creación en 1959 en Holanda, las políticas de comercio justo han traído a los productores beneficios tales como un precio justo por sus productos, inclusive por encima del mercado, el desarrollo en conjunto de la población, un trato equitativo entre hombres y mujeres, el respecto a la niñez, entre otros. En ese sentido, se considera necesario analizar los efectos directos en cuanto a calidad de vida se refiere, tomando en cuenta variables como acceso a la salud y educación, además de la inversión en infraestructura de la vivienda, lo que permitirá validar dichas mejoras. Otro aspecto importante para comprobar y que tiene injerencia directa con la variable anterior es el nivel de ingresos de los productores y su evolución en la línea de tiempo tomada como muestra, ya que un aumento en las ganancias obtenidas conlleva a una relación directa en el aumento de la capacidad de gasto. Asimismo, como última variable, es pertinente analizar el fenómeno del comercio justo y su efecto en las empresas productoras, conociendo el por qué muchas de ellas desean participar en comercio justo y cuáles no, de manera de conocer las implicancias que tiene el acceso a la certificación en comparación con los beneficios que trae el acceso a la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).