Plataforma digital para venta de excedentes de alimentos “Safood”

Descripción del Articulo

En este presente proyecto, los diferentes integrantes de este trabajo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, desarrollamos una aplicación llamada “Safood”, enfocada en interconectar diferentes negocios con sus diferentes clientes mediante la venta de productos que están en un proceso de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Carvajal, Joham Diego, Bendezu Alca, Sebastian, Chipana Paz, Jean Pierre, Gonzales Alvaro, Ariana Haydee, Tantalean Girón, Renzo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida
Aplicación
Expiración
Tiendas
Servicio
Minimarkets
Descuento
Food
App
Expiration
Stores
Service
Discount
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En este presente proyecto, los diferentes integrantes de este trabajo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, desarrollamos una aplicación llamada “Safood”, enfocada en interconectar diferentes negocios con sus diferentes clientes mediante la venta de productos que están en un proceso de expiración con un descuento para que estos puedan recuperar la inversión de compra de estos productos. Todo esto brindando a cada persona de la localidad limeña una plataforma sencilla, eficaz y amigable para que puedan obtener este servicio. Además, se busca disminuir el impacto de desperdicio de comida, aferrando al negocio el doceavo objetivo de desarrollo sostenible. De esta misma manera, buscaremos innovar de manera regular para mejorar la plataforma y los servicios ofrecidos para generar los mejores descuentos que sean los más llamativos para los diferentes clientes potenciales. Nuestra plataforma, al ser un servicio que tiene como objetivo conectar las diferentes tiendas con sus clientes potenciales que busquen productos en descuento, fungirá como una vitrina a todos negocios, ya que, las diferentes campañas de comunicación por nuestras redes sociales, así como por la aplicación, lograran que cada negocio pueda llegar a ser mucho más conocido, generando mucho más reconocimiento, así como una merma mucho menor. Para poder generar todas etas estrategias es que, en el proceso de investigación, se tomarán en cuenta las entrevistas y diferentes métricas para analizar la retroalimentación obtenida, y que servirá para obtener un proyecto rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).