Uso de las redes sociales en las protestas durante las elecciones peruanas 2021: análisis de Twitter
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito analizar cómo las personas utilizan las redes sociales, en especial Twitter, para llevar a cabo protestas sociales. En este sentido, el objetivo de la investigación es analizar la red social Twitter como una plataforma de denuncia y reunión de los ciudadanos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660441 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Hashtag Movimiento de protesta Discurso de odio Fake news Social networks Protest movement Hate speech http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como propósito analizar cómo las personas utilizan las redes sociales, en especial Twitter, para llevar a cabo protestas sociales. En este sentido, el objetivo de la investigación es analizar la red social Twitter como una plataforma de denuncia y reunión de los ciudadanos durante los conflictos sociopolíticos. El estudio plantea un estudio interpretativo que incluirá una metodología cualitativa para el análisis de contenido de una muestra de 2 Hashtags: #Fujimorismonuncamás y #Terrorismonuncamás que fueron utilizados en Twitter durante y después de las elecciones presidenciales peruanas 2021. La investigación teórica revela que el uso de las redes sociales promueven la libertad, justicia e igualdad. Asimismo, el hashtag se ha convertido en un fenómeno digital que impulsa el activismo y la lucha social. Sin embargo, otros fenómenos como el discurso del odio o las fake news llegan a perjudicar el desarrollo de las manifestaciones sociales digitales, debido a que el movimiento pierde credibilidad por la desinformación y el hate speech desalienta a las masas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).