Identificación de los Factores para el incremento de las importaciones de conservas de Atún Grated Florida desde Filipinas al Perú a partir de la experiencia de la Empresa Yichang CIA S.A durante los años 2015-2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es un estudio que busca identificar los factores que determinan el incremento de las importaciones de conservas de atún grated Floridad desde Filipinas al Perú a partir de la experiencia de la Empresa Yichang CIA S.A durante los años 2015-2016. En el primer capítulo, incluimos a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622646 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atún Importación Industria alimentaria Filipinas Negocios Internacionales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo, es un estudio que busca identificar los factores que determinan el incremento de las importaciones de conservas de atún grated Floridad desde Filipinas al Perú a partir de la experiencia de la Empresa Yichang CIA S.A durante los años 2015-2016. En el primer capítulo, incluimos aspectos relacionados al atún como clases, características, desplazamiento, extracción y beneficios de la conserva. Además, se analiza el marco jurídico que son los procedimientos y exigencias que regulan las importaciones desde Filipinas a Perú. Se cierra con un estudio de la organización empresarial revisando las fuerzas y tendencias propias del mercado que le permite un mayor crecimiento del producto importado desde la experiencia de Yichang CIA S.A En el segundo capítulo, corresponde al marco metodológico donde se plantea el propósito y tipo de investigación cualitativa, además se usa preguntas semiestructuradas para realizar las entrevistas y recoger información pertinente y necesaria para la investigación. El tercer capítulo, presenta un análisis cualitativo de los datos de la entrevista donde se usa las categorías y segmentos para para analizar la información. En el cuarto capítulo, se discute los resultados donde se detalla los hallazgos, barreras y brechas propias de la investigación. Finalmente, se presenta las conclusiones de la investigación en función a las hipótesis planteadas en la investigación. Cerrando con recomendaciones propia del tema planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).