Modelo optimizado de calidad para la evaluación de aplicaciones móviles basado en los lineamientos de SQuaRE
Descripción del Articulo
Durante la última década, se ha observado un incremento en la demanda de aplicaciones móviles en diferentes plataformas de descarga, como Google Play Store, Apple App Store y Amazon App Store. Por ello, han surgido diferentes propuestas sobre la calidad de aplicaciones móviles, estas se enfocan en u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Modelo de calidad Características SQuaRE AHP Mobile apps Quality model Characteristics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Durante la última década, se ha observado un incremento en la demanda de aplicaciones móviles en diferentes plataformas de descarga, como Google Play Store, Apple App Store y Amazon App Store. Por ello, han surgido diferentes propuestas sobre la calidad de aplicaciones móviles, estas se enfocan en una característica de calidad en específico y otras en evaluar la calidad de aplicaciones hibridas o la calidad en general de una aplicación, sin enfocarse en un sector especifico. Por esta razón, surge la motivación de desarrollar un modelo de calidad para aplicaciones móviles para el sector educación, usando los lineamientos SQuaRE y la técnica de ponderación AHP. Esta última para priorizar características, subcaracterísticas y métricas de calidad. Se obtuvo un modelo de calidad compuesto por 8 características, 19 subcaracterísticas y 30 métricas. Para corroborar el modelo propuesto se plantearon 4 preguntas de investigación y 2 casos de estudio relacionadas a 2 aplicaciones móviles. Los resultados evidenciaron que tanto Google Classroom y Moodle en cada característica evaluada son bastante cercanos; en el caso de la Usabilidad, la diferencia es de 0.006 a favor de Moodle. Para la Portabilidad, la diferencia es de 0.150 a favor de Google Classroom. Y para la Seguridad, ambas aplicaciones obtuvieron el mismo resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).