Exportación Completada — 

Modelo para incrementar la disponibilidad de máquinas aplicando herramientas Lean Manufacturing en una empresa productora de derivados lácteos en Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación propone incrementar el índice de disponibilidad de máquinas en una empresa productora de derivados lácteos a través del desarrollo de un modelo que combine herramientas Lean Manufacturing, específicamente estandarización del trabajo, 5s y dos pilares del Mantenimiento Produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coro Polanco, Maria Fernanda, Gibaja Valdivia, Andrea Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
Estandarización
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento autónomo
Industria alimentaria
Availability
Standardization
Preventive maintenance
Autonomous maintenance
Food industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación propone incrementar el índice de disponibilidad de máquinas en una empresa productora de derivados lácteos a través del desarrollo de un modelo que combine herramientas Lean Manufacturing, específicamente estandarización del trabajo, 5s y dos pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM). La validación de la propuesta se realiza mediante simulación con el software Arena, con el cual se obtuvo una reducción significativa de las causas que originan el problema, como la falla en el manejo operacional, averías en las máquinas y variabilidad de los procesos, incrementando el índice de disponibilidad a un valor de 93.83%. Esto también mejora indicadores tales como tiempo estándar, Tiempo Medio entre Fallas (MTBF) y productos inconformes. Por otra parte, la evaluación económica muestra que con una inversión de 9,570 soles se generan ahorros equivalentes al 30% del impacto económico, con lo que se obtienen indicadores financieros positivos como el VAN, TIR y RBC, demostrando la viabilidad y rentabilidad del proyecto. El desarrollo de la investigación se divide en cuatro capítulos: marco teórico, diagnóstico del problema, diseño y desarrollo de la propuesta, y validación, ofreciendo una estructura completa para entender, abordar y resolver el desafío planteado en el sector lácteo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).