Propuesta para la Gestión de cambios de alcance dentro de un enfoque de Contratos NEC Opción F para que los proyectos de Carretera administradas por Provias Nacional se entreguen en el menor plazo, caso de estudio: Construcción de la Vía Evitamiento a la Ciudad de Abancay
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la situación actual de un proyecto vial, con la finalidad de poder identificar su estado vigente y las causas principales de cambio de alcance durante el desarrollo de la obra, con el fin de asociarlo al hecho actual relacionado con que los proyectos de construcción...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672994 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrato de Ingeniería y Construcción (ECC) Nuevo contrato de Ingeniería versión 4(NEC 4) Ley de Contrataciones del Estado (LCE) Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (RLCE) Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) Tarifa (Fee) Costos Determinados Eventos Compensables (EC) Alertas Tempranas (AT) Engineering and Construction Contract (ECC) New Engineering Contract (NEC4) Law of State Contracting (LCE) Regulation of the State Contracting Law (RLCE) Project Management Office (PMO) Fee Cost Determination Compensable Events Early Warnings https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la situación actual de un proyecto vial, con la finalidad de poder identificar su estado vigente y las causas principales de cambio de alcance durante el desarrollo de la obra, con el fin de asociarlo al hecho actual relacionado con que los proyectos de construcción en el Perú presenten una baja probabilidad de éxito cuando son gestionados bajo el marco contractual de la Ley y el Reglamento de Contrataciones con el Estado (LCE y RLCE, respectivamente). Asimismo, desarrolla un análisis general sobre el Sistema Nacional de Contrataciones del Estado para los proyectos de construcción de carreteras administradas por Provias Nacional (en adelante PVN o PROVÍAS), con la finalidad de compararla con la gestión que propone la familia de contratos ECC NEC. El objetivo principal es desarrollar una propuesta para la gestión de cambios de alcance en base a los Contratos ECC NEC4 , con la finalidad de hacer que los proyectos de carreteras aumenten su probabilidad de éxito y se culminen en menor plazo y costo que los proyectos ejecutados bajo la LCE y el RLCE; basados en optimizar la manera de gestionar los proyectos, en particular, bajo la propuesta por ECC NEC4 Opción F; de modo que las obras se ejecuten en un menor plazo y a un menor costo, siempre y cuando se tome decisiones correctas y oportunas en las fases tempranas del proyecto, que permita garantizar una gestión más eficiente y efectiva durante su ejecución Según la propuesta desarrollada y la simulación del proyecto dentro de un marco contractual de NEC 4 Opción F, donde concluimos que, efectivamente, sí se puede gestionar de manera más eficiente y eficaz el proyecto, tomando decisiones de formular un expediente técnico bien compatibilizado en las fases tempranas del proyecto; es posible verificar que se puede ejecutar la obra en un menor plazo y a un menor costo, demostrando correlativamente que, los Contratos NEC 4 Opción F presentan ventajas respecto a la Ley y Reglamento de Contrataciones con el Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).