La relación en la intención de compra de los nuevos canales online-offline y offline-online en los consumidores del sector retail de tiendas por departamento
Descripción del Articulo
Los servicios de los nuevos canales online-offline y offline-online buscan brindan a los consumidores la mejor experiencia de compra posible. Sin embargo, no existen muchas investigaciones que demuestren que la integración de ambos canales resulte favorable en la intención de compra de los consumido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retail E-commerce Servicios online Servicios offline Online channels Offline channels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los servicios de los nuevos canales online-offline y offline-online buscan brindan a los consumidores la mejor experiencia de compra posible. Sin embargo, no existen muchas investigaciones que demuestren que la integración de ambos canales resulte favorable en la intención de compra de los consumidores. Además, es importante velar por otras variables que puedan afectar en la experiencia de compra como la calidad percibida de ofertas y la congruencia del canal percibido. En consecuencia, se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Cuál es el efecto de los servicios online-offline y offline y online percibidos en los consumidores de tiendas por departamento? Con el objetivo de responder la pregunta se ha utilizado un método cuantitativo en la investigación y se han recolectado los datos de manera online con la herramienta de Google Forms. La encuesta estuvo dirigida a la población de hombres y mujeres peruanos de 18 a 35 años de Lima zona 7, que hayan realizado compras en internet en los últimos seis meses. La muestra para la investigación es de 320 personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).