Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials
Descripción del Articulo
La presente Tesis consiste en el desarrollo de un plan de marketing para incrementar la participación de Entel en el mercado de equipos prepago, teniendo como clientes objetivos a los usuarios millennials del Departamento de Lima. El objetivo principal es que Entel aumente de 4% a 8% la participació...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595416 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595416 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de marketing Market share Prepago Entel Millennials |
id |
UUPC_7cd68e3c991fba312e97c7f5638b9505 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595416 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
title |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
spellingShingle |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials Cubas, Jose Plan de marketing Market share Prepago Entel Millennials |
title_short |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
title_full |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
title_fullStr |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
title_full_unstemmed |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
title_sort |
Plan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennials |
author |
Cubas, Jose |
author_facet |
Cubas, Jose Ingar, Lourdes Gonzales, Melissa |
author_role |
author |
author2 |
Ingar, Lourdes Gonzales, Melissa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cubas, Jose Ingar, Lourdes Gonzales, Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de marketing Market share Prepago Entel Millennials |
topic |
Plan de marketing Market share Prepago Entel Millennials |
description |
La presente Tesis consiste en el desarrollo de un plan de marketing para incrementar la participación de Entel en el mercado de equipos prepago, teniendo como clientes objetivos a los usuarios millennials del Departamento de Lima. El objetivo principal es que Entel aumente de 4% a 8% la participación SIM o chip prepago en el periodo de un año (periodo comprendido entre julio 2015 a junio 2016), soportado por un aumento en un 100% del mercado millennials principalmente los pertenecientes al sector económico “C”, buscando restar participación a los dos principales operadores en el mercado local que son Claro y Movistar, quienes para el año 2014 cuentan con un 41% y 55% de participación respectivamente. El estudio toma en consideración los cambios demográficos presentados en los últimos 2 años, así como los cambios en el aspecto legal (portabilidad, desbloqueo de equipos), social (comportamiento del consumidor de equipos móviles), económico (reducción de los costos de interconexión y de tarifas telefónicas) y tecnológico (ampliación de la banda ancha, uso de la tecnología 4G) que influyen en el crecimiento del mercado de telecomunicaciones. 2 El comportamiento de la industria, cuyos cambios experimentados en los últimos años y el posicionamiento de los competidores actuales como Movistar, Claro y Bitel permiten realizar un análisis acerca del nivel de satisfacción o insatisfacción del usuario final, el cual servirá para la definición de la estrategia a tomar para captar al mercado objetivo. El mercado potencial de usuarios millennials se realizó tomando en cuenta los datos relevantes como el número de millennials que habitan en la ciudad de Lima pertenecientes al nivel socioeconómico “C”, así como el estimado de cuantos equipos smartphone y líneas prepago activas se encuentran vigentes al finalizar el año 2014. Asimismo, se explica las razones por la cual Prepago Entel se encuentra ubicado en la etapa de introducción de su ciclo de vida. Con los resultados obtenidos y el análisis respectivo, se determina que la estrategia genérica a realizar por Entel será la de diferenciación, apoyándose en características de la marca como la transparencia y claridad al transmitir sus mensajes, el excelente servicio que proporcionan y la velocidad en la navegación 4G. Finalmente, se proyecta el nivel de ventas de chips prepago que se espera lograr producto de la puesta en marcha de las estrategias de captación de clientes, además de los ingresos que se obtendrán producto del aumento en el número de recargas promedio. Los resultados se verán contrastados con los costos y gastos de la puesta en marcha de estas iniciativas de marketing, demostrando el resultado positivo en el crecimiento de la participación de mercado para Entel. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-01T17:11:04Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-01T17:11:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/595416 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/595416 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/1/TESIS%20ENTEL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/2/TESIS%20ENTEL.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/3/TESIS%20ENTEL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/5/TESIS%20ENTEL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/7/TESIS%20ENTEL.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/8/TESIS%20ENTEL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
177476978fef94248d61c6e7e9e8370c 73b01542e44fb2971315af8b43c98ef2 9a2382a429a5db35c956e1b441ea9331 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 ade4e630ca6ea42e3a1c517dc8df121e cb4e244a9b4b106e8db6a3835c7b047f 678f0fde2a18f736bdb24217a3a9d8cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187598719647744 |
spelling |
488dcd8210ce04af5e37b4fb34478846-1ac710cae0695e8bd810c1bad418eda34-1f27897badfbee96ca991b7a8eebd9a96-1Cubas, JoseIngar, LourdesGonzales, Melissa2016-02-01T17:11:04Z2016-02-01T17:11:04Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10757/595416La presente Tesis consiste en el desarrollo de un plan de marketing para incrementar la participación de Entel en el mercado de equipos prepago, teniendo como clientes objetivos a los usuarios millennials del Departamento de Lima. El objetivo principal es que Entel aumente de 4% a 8% la participación SIM o chip prepago en el periodo de un año (periodo comprendido entre julio 2015 a junio 2016), soportado por un aumento en un 100% del mercado millennials principalmente los pertenecientes al sector económico “C”, buscando restar participación a los dos principales operadores en el mercado local que son Claro y Movistar, quienes para el año 2014 cuentan con un 41% y 55% de participación respectivamente. El estudio toma en consideración los cambios demográficos presentados en los últimos 2 años, así como los cambios en el aspecto legal (portabilidad, desbloqueo de equipos), social (comportamiento del consumidor de equipos móviles), económico (reducción de los costos de interconexión y de tarifas telefónicas) y tecnológico (ampliación de la banda ancha, uso de la tecnología 4G) que influyen en el crecimiento del mercado de telecomunicaciones. 2 El comportamiento de la industria, cuyos cambios experimentados en los últimos años y el posicionamiento de los competidores actuales como Movistar, Claro y Bitel permiten realizar un análisis acerca del nivel de satisfacción o insatisfacción del usuario final, el cual servirá para la definición de la estrategia a tomar para captar al mercado objetivo. El mercado potencial de usuarios millennials se realizó tomando en cuenta los datos relevantes como el número de millennials que habitan en la ciudad de Lima pertenecientes al nivel socioeconómico “C”, así como el estimado de cuantos equipos smartphone y líneas prepago activas se encuentran vigentes al finalizar el año 2014. Asimismo, se explica las razones por la cual Prepago Entel se encuentra ubicado en la etapa de introducción de su ciclo de vida. Con los resultados obtenidos y el análisis respectivo, se determina que la estrategia genérica a realizar por Entel será la de diferenciación, apoyándose en características de la marca como la transparencia y claridad al transmitir sus mensajes, el excelente servicio que proporcionan y la velocidad en la navegación 4G. Finalmente, se proyecta el nivel de ventas de chips prepago que se espera lograr producto de la puesta en marcha de las estrategias de captación de clientes, además de los ingresos que se obtendrán producto del aumento en el número de recargas promedio. Los resultados se verán contrastados con los costos y gastos de la puesta en marcha de estas iniciativas de marketing, demostrando el resultado positivo en el crecimiento de la participación de mercado para Entel.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de marketingMarket sharePrepagoEntelMillennialsPlan de marketing para incrementar el Market Share en servicio prepago de Entel en el mercado Millennialsinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Marketing y Gestión Comercial2018-05-01T00:00:00ZLa presente Tesis consiste en el desarrollo de un plan de marketing para incrementar la participación de Entel en el mercado de equipos prepago, teniendo como clientes objetivos a los usuarios millennials del Departamento de Lima. El objetivo principal es que Entel aumente de 4% a 8% la participación SIM o chip prepago en el periodo de un año (periodo comprendido entre julio 2015 a junio 2016), soportado por un aumento en un 100% del mercado millennials principalmente los pertenecientes al sector económico “C”, buscando restar participación a los dos principales operadores en el mercado local que son Claro y Movistar, quienes para el año 2014 cuentan con un 41% y 55% de participación respectivamente. El estudio toma en consideración los cambios demográficos presentados en los últimos 2 años, así como los cambios en el aspecto legal (portabilidad, desbloqueo de equipos), social (comportamiento del consumidor de equipos móviles), económico (reducción de los costos de interconexión y de tarifas telefónicas) y tecnológico (ampliación de la banda ancha, uso de la tecnología 4G) que influyen en el crecimiento del mercado de telecomunicaciones. 2 El comportamiento de la industria, cuyos cambios experimentados en los últimos años y el posicionamiento de los competidores actuales como Movistar, Claro y Bitel permiten realizar un análisis acerca del nivel de satisfacción o insatisfacción del usuario final, el cual servirá para la definición de la estrategia a tomar para captar al mercado objetivo. El mercado potencial de usuarios millennials se realizó tomando en cuenta los datos relevantes como el número de millennials que habitan en la ciudad de Lima pertenecientes al nivel socioeconómico “C”, así como el estimado de cuantos equipos smartphone y líneas prepago activas se encuentran vigentes al finalizar el año 2014. Asimismo, se explica las razones por la cual Prepago Entel se encuentra ubicado en la etapa de introducción de su ciclo de vida. Con los resultados obtenidos y el análisis respectivo, se determina que la estrategia genérica a realizar por Entel será la de diferenciación, apoyándose en características de la marca como la transparencia y claridad al transmitir sus mensajes, el excelente servicio que proporcionan y la velocidad en la navegación 4G. Finalmente, se proyecta el nivel de ventas de chips prepago que se espera lograr producto de la puesta en marcha de las estrategias de captación de clientes, además de los ingresos que se obtendrán producto del aumento en el número de recargas promedio. Los resultados se verán contrastados con los costos y gastos de la puesta en marcha de estas iniciativas de marketing, demostrando el resultado positivo en el crecimiento de la participación de mercado para Entel.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS ENTEL.pdfTESIS ENTEL.pdfapplication/pdf5306520https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/1/TESIS%20ENTEL.pdf177476978fef94248d61c6e7e9e8370cMD51trueTESIS ENTEL.epubTESIS ENTEL.epubapplication/epub5319187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/2/TESIS%20ENTEL.epub73b01542e44fb2971315af8b43c98ef2MD52false2086-05-01TESIS ENTEL.docxTESIS ENTEL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17536862https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/3/TESIS%20ENTEL.docx9a2382a429a5db35c956e1b441ea9331MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS ENTEL.pdf.txtTESIS ENTEL.pdf.txtExtracted Texttext/plain123769https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/5/TESIS%20ENTEL.pdf.txtade4e630ca6ea42e3a1c517dc8df121eMD55false2086-05-01TESIS ENTEL.docx.txtTESIS ENTEL.docx.txtExtracted texttext/plain119532https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/7/TESIS%20ENTEL.docx.txtcb4e244a9b4b106e8db6a3835c7b047fMD57falseTHUMBNAILTESIS ENTEL.pdf.jpgTESIS ENTEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30467https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595416/8/TESIS%20ENTEL.pdf.jpg678f0fde2a18f736bdb24217a3a9d8ccMD58falseCONVERTED2_246443010757/595416oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5954162024-11-16 13:52:10.528Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).