Evaluación de costos de la empresa Pimpart SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre la evaluación e implementación de una alternativa de solución frente a la situación problemática que atravesó la empresa Pimpart S.A.C. Esta se desempeña como agencia de diseño digital. Asimismo, la situación problemática mencionada consiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvatierra Leyva, Melissa Del Pilar, Meza Tafur, Rodolfo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Target
Diagrama de flujo
Carga laboral
Diseño gráfico
Costo de adquisición
Flowcharts
Workload
Graphic design
Customer acquisition cost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre la evaluación e implementación de una alternativa de solución frente a la situación problemática que atravesó la empresa Pimpart S.A.C. Esta se desempeña como agencia de diseño digital. Asimismo, la situación problemática mencionada consiste en la desorganización de procesos y de estructura de costos de la empresa. Lo cual, se generó por el crecimiento abrupto de ingresos durante la pandemia, y la posterior caída en la etapa post pandemia. En consecuencia. los ingresos decrecieran a mayor velocidad que los costos. En el análisis de la situación problemática se identificaron los siguientes criterios de decisión: costo de adquisición, punto de equilibrio y carga laboral. Y se analizaron los ratios: margen bruto, productividad, costo de adquisición fidelización y ticket de compra. Esto, con el fin de analizar la situación inicial y cada una de las siguientes soluciones: reestructuración del personal y gasto publicitario para reducir costos; reestructuración de los procesos de atención al cliente y reventa, además de la implementación de un flujograma formal; y cambio de target con un relanzamiento del negocio orientado al sector premium. Resultó como mejor alternativa esta última, y la implementación consistió en el lanzamiento de una nueva unidad de negocio llamada Yuyay art. Con el fin de atender el sector socioeconómico A con una política mayor en precios y diferenciación por calidad. Asimismo, esta implementación se planificó para un periodo de 4 meses, y se espera como resultado una mejora significativa del margen bruto y carga laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).