Asociación entre violencia doméstica y síntomas de depresión en la madre de niño lactante entre los 0 a 6 meses de edad. Un estudio secundario de la ENDES 2014-20
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio busca evaluar la relación entre la presencia de violencia doméstica y la presencia de síntomas depresivos en madres de 15 a 49 años de edad con niño lactante de 0-6 meses de edad. Metodología: Se realizó un estudio observacional transversal empleando una base secundaria...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667327 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Violencia doméstica Síntomas depresivos Lactancia materna Cuestionario de salud del paciente Perú Violence Domestic violence Depressive symptoms Breast feeding Patient health questionnaire http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio busca evaluar la relación entre la presencia de violencia doméstica y la presencia de síntomas depresivos en madres de 15 a 49 años de edad con niño lactante de 0-6 meses de edad. Metodología: Se realizó un estudio observacional transversal empleando una base secundaria de la ENDES del 2014 al 2019. Un total de 3860 mujeres de 15 a 49 años con hijo lactante de 0 a 6 meses fueron evaluadas. Nuestra variable dependiente fue la presencia de síntomas depresivos la cual fue explorada en el Cuestionario de Salud y se dicotomizó empleando >10 como punto de corte, en tanto nuestra variable independiente fue la violencia doméstica, la cual se evalúo en el Cuestionario Individual y se dicotomizó en base a si se reportó algún tipo de violencia (psicológico y/o verbal, física o sexual). Se describieron las variables categóricas mediante proporciones y la variable cuantitativa mediante la media, se empleó chi cuadrado para el análisis bivariado y el modelo de regresión de Poisson para calcular las razones de prevalencia (PR) y con ello evaluamos la fuerza de asociación. Resultados: El 23.95% de las mujeres incluidas en el estudio sufrieron violencia doméstica, la prevalencia de la violencia física, la violencia sexual y la violencia psicológica y/o verbal fue de 18.59%, 2.88% y 15.45% respectivamente. La presencia de síntomas depresivos estuvo presente en el 5.25% de las participantes. Las mujeres que sufrieron violencia doméstica tuvieron 2.64 mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos que las mujeres no violentadas (IC 95% 1.75-3.98). Conclusión: Existe asociación entre la violencia doméstica y la presencia de síntomas depresivos en madres con niño lactante de 0 a 6 meses |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).