Propuesta de optimización del ERP mediante la extensión de módulos para la gestión de la cadena de suministro internacional para una empresa importadora de manufactura de plástico y metal
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la problemática operativa de la empresa importadora de productos plásticos y metálicos en Perú. La investigación identifica que la falta de un departamento especializado en comercio exterior y un módulo adecuado en su sistema ERP contribuyen a la obsolescencia de inventari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ERP Gestión logística Optimización Comercio exterior Eficiencia operativa Logistics management Optimization Foreign trade Operational efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente estudio aborda la problemática operativa de la empresa importadora de productos plásticos y metálicos en Perú. La investigación identifica que la falta de un departamento especializado en comercio exterior y un módulo adecuado en su sistema ERP contribuyen a la obsolescencia de inventarios, generando sobre stock y quiebres de stock que impactan negativamente en los objetivos comerciales de la empresa. En el contexto del sector manufacturero, se destaca que la industria del plástico ha crecido un 3.9% en 2024, mientras que la producción de artículos metálicos ha enfrentado una contracción del 0.8%. La empresa, ubicada en el emporio comercial de Gamarra, busca optimizar su ERP mediante la extensión de módulos específicos para mejorar la gestión logística y reducir costos operativos en un 30%, así como mejorar los tiempos de respuesta ante demandas del mercado en un 25%. El diagnóstico revela que la falta de una estructura organizativa adecuada y herramientas tecnológicas limita la efectividad en la gestión del comercio exterior. Esto pone en riesgo su competitividad y capacidad de crecimiento en un mercado cada vez más exigente. La propuesta de optimización busca optimizar la eficacia operacional, también fortalecer el estatus de la empresa dentro del sector, asegurando un desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).