Impacto de un programa virtual “NUTRIHAB” en los hábitos alimentarios de los colaboradores con sobrepeso y obesidad en una empresa privada de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: se ha estudiado mucho sobre el impacto de programas nutricionales dirigidos a la mejora del peso corporal y valores bioquímicos, sin embargo, no hay suficiente evidencia del impacto que estos tienen en los hábitos alimentarios. Entendiendo que la formación de hábitos es un proceso comp...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669348 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa nutricional Hábitos alimentarios Colaboradores de empresas Consumo calórico Ejercicio físico Nutritional program Dietary habits Business employees Calorie consumption Physical exercise https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: se ha estudiado mucho sobre el impacto de programas nutricionales dirigidos a la mejora del peso corporal y valores bioquímicos, sin embargo, no hay suficiente evidencia del impacto que estos tienen en los hábitos alimentarios. Entendiendo que la formación de hábitos es un proceso complejo, se requiere de estrategias y metodologías específicas para la instauración de estos. Objetivo: Evaluar si existen diferencias en los hábitos alimentarios de los colaboradores con sobrepeso y obesidad de una empresa privada de Lima Metropolitana. Metodología: El estudio fue cuasiexperimental con medición de antes y después, longitudinal y prospectivo; se realizó entre agosto y diciembre 2022. La población de estudio fue de 36 colaboradores de ambos sexos de una corredora de seguros, según criterios de inclusión y aceptación para participar. La medición de hábitos alimentarios antes y después fue a través de la aplicación del “Cuestionario para la Valoración y Cuantificación de los Hábitos Relacionados con el Sobrepeso y la Obesidad”. se realizó un contraste de medias utilizando el estadístico T de Student. Resultados: Se comprueba la diferencia en los hábitos de consumo de calorías y ejercicio físico luego de participar en el programa virtual NutriHab, además, se evidenció que los participantes que tuvieron un mayor número de asistencia a las actividades programadas tuvieron mejores resultados. Conclusiones: El programa Nutrihab tiene un impacto positivo en los hábitos alimentarios de los colaboradores de una empresa privada de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).