Plan estratégico de Marketing para Introducir Helio N28 SR en el Sector Agrícola del Norte Chico para Heliopotasse Latam
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla un plan estratégico de marketing basado en el análisis de ventas internas, el cual evidenció un importante incremento en la participación de fertilizantes especializados, que pasaron del 3.72% al 51.77% entre 2024 y 2025. Este crecimiento representa una oportunidad par...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685724 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizante foliar Agricultura Marketing agrícola Agroexportación Estrategia comercial Foliar fertilizer Agriculture Agricultural marketing Agro-exports Commercial strategy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo desarrolla un plan estratégico de marketing basado en el análisis de ventas internas, el cual evidenció un importante incremento en la participación de fertilizantes especializados, que pasaron del 3.72% al 51.77% entre 2024 y 2025. Este crecimiento representa una oportunidad para introducir el fertilizante HELIO N28 SR, diseñado como complemento de la urea. Se propone su ingreso al mercado del Norte Chico de Lima, zona seleccionada por su cercanía, infraestructura logística y crecimiento del sector agroexportador, que registra un aumento del 14%. Se identificaron dos segmentos prioritarios: pequeños y medianos productores de cultivos destinados a la exportación. Para ellos, HELIO N28 SR ofrece una nutrición eficiente, con liberación inmediata y sostenida, compatible con otros insumos y con la ventaja de reducir el número de aplicaciones. El objetivo es introducir HELIO N28 SR en el mercado agrícola del Norte Chico, logrando ventas acumuladas de 47 toneladas en tres años. Para ello, se plantean tres líneas estratégicas: (i) Incrementar ventas a 14 toneladas el primer año, 15 el segundo y 18 el tercero mediante demostraciones en campo y programas de fidelización; (ii) Aumentar la presencia en puntos de venta, pasando de 2 a 6 tiendas, mediante alianzas con distribuidores y capacitaciones técnicas; (iii) Mejorar la recordación de marca a 2%, 4% y 6% mediante presencia en eventos agrícolas y campañas con influenciadores. La inversión en marketing asciende a S/.54,180.67. El análisis financiero proyecta un VAN de S/.34,579 y una TIR de 26.12%, superando el COK de 12%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).