Propuesta de mejora del nivel de servicio en la línea de manufactura de carros mineros mediante BPM y Estudio de trabajo en una empresa de metalmecánica
Descripción del Articulo
El sector de manufactura es el principal motor de crecimiento económico; puesto que genera nuevos puestos de trabajos, innovaciones e incentiva el desarrollo en el Perú. Es por esta razón que en el país existen más de 154,000 empresas de este sector y aportan alrededor del 13% del PBI, generando más...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de Trabajo BPM Nivel de servicio Metalmecánica Efficiency Metalworking Work Study https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El sector de manufactura es el principal motor de crecimiento económico; puesto que genera nuevos puestos de trabajos, innovaciones e incentiva el desarrollo en el Perú. Es por esta razón que en el país existen más de 154,000 empresas de este sector y aportan alrededor del 13% del PBI, generando más de 900,000 puestos de trabajo. Por ello, es importante proponer soluciones que optimicen y estandaricen los procesos de las empresas de este sector, con la finalidad de volverlas más eficientes, productivas y rentables. Está investigación realiza una propuesta de solución mediante el uso de la metodología del BPM y Estandarización del trabajo, cuya finalidad es mejorar el nivel de servicio de la empresa en estudio. En primer lugar, se estudia la situación actual de la empresa para tener un mejor entendimiento de sus procesos y luego calcular su brecha técnica, impacto económico y sus principales causas del problema central. Luego, se procederá a elegir la metodología que ayude a combatir a dichas causas mediante una definición de pasos a seguir. Posteriormente, el modelo es implementado en la empresa mediante un plan piloto, el cual tuvo una duración de 3 meses y aumentó el nivel de servicio a 94%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).