Propuesta para mejorar la eficiencia global de los equipos del proceso de pintura mediante herramientas TPM en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

La industria manufacturera tiene gran relevancia en los países que se encuentran en crecimiento, como lo es el Perú ya que este representa el 13.1% del PBI-2021 y genera más de 1.5 millones de empleos en el país. Los problemas actualmente encontrados en empresas del mismo rubro. El presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Meneses, Liliana Paola, Atencia Daga, Edwin Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autónomo
Entrenamiento
Metalmecánica
OE
OEE
Autonomous
Training
Metalworking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria manufacturera tiene gran relevancia en los países que se encuentran en crecimiento, como lo es el Perú ya que este representa el 13.1% del PBI-2021 y genera más de 1.5 millones de empleos en el país. Los problemas actualmente encontrados en empresas del mismo rubro. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la eficiencia de los equipos del proceso de pintura en la empresa Haug S.A., siendo los problemas más sobresalientes como: el deficiente control de filtros de trampas de agua, deficiente mantenimiento a los equipos, incumplimiento de la planificación proyectada de los equipos y productos pintados no conformes. Esto ha traído un impacto negativo a la empresa como la pérdida del 3% de los ingresos anuales, es decir $349,447 mil dólares. Es por ello, se propusieron posibles soluciones donde estas herramientas sean las más adecuadas y viables. Estas herramientas se diseñaron en base a la ingeniería industrial siendo las siguientes: Mantenimiento autónomo, planificado y entrenamiento de personal. Estas herramientas ayudarán a una posible mejora, ya que el actual indicador de Efectividad total de los equipos del proceso en estudio nos indica 56%. Por lo tanto, el trabajo de investigación nos muestra soluciones a problemas cotidianos en una empresa metalmecánica. Para desarrollar este trabajo se adaptaron las herramientas que demostraron éxito en sus casos de aplicación en el sector metalmecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).