Valorización de Grupo Pana S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo valorizar a Grupo Pana S.A.; empresa dedicada a la venta y servicio post venta de vehículos de la marca Toyota en el Perú. Se utiliza el Flujo de Caja Descontado como método de valorización, además de medir la creación de valor a través del Valor Económico Agr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595381 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595381 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Grupo Pana Valorización |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo valorizar a Grupo Pana S.A.; empresa dedicada a la venta y servicio post venta de vehículos de la marca Toyota en el Perú. Se utiliza el Flujo de Caja Descontado como método de valorización, además de medir la creación de valor a través del Valor Económico Agregado o EVA, mostrando el grado de rentabilidad que proporciona a sus accionistas por sobre el WACC. Se realiza un análisis de la industria automotriz nacional y Ventas de los vehículos de la marca Toyota representada comercialmente en el departamento de Lima por los siguientes concesionarios: Mitsui S.A., Autospar S.A., Tsusho S.A. y Grupo Pana S.A. siendo este último la empresa a analizar. Para realizar este estudio se dispone de información financiera auditada del periodo 2008 a 2014, ya que a través del análisis de la información histórica se proyectará el flujo de caja de los siguientes periodos. Se ha elegido como metodología de análisis el Método de Flujo de Caja Descontado, por ser el más utilizado por los académicos y empresarios y del que se dispone mayor información teórica. El valor de Grupo Pana S.A. es igual a la suma de los flujos de caja descontados por el costo del capital. Se define el Costo Capital Promedio Ponderado - WACC con la finalidad de establecer la rentabilidad exigida por las diversas fuentes de financiamiento de Grupo Pana, además se define la tasa del costo del accionista (Ke) en base al modelo CAPM. El objetivo final de este análisis es demostrar un aprendizaje sólido sobre el uso de la técnica de valoración y su aplicación en una empresa real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).