Impacto de la Política Monetaria sobre el consumo privado del Perú desde el año 2000 al 2019

Descripción del Articulo

Las entidades encargadas de la política monetaria emplean este instrumento macroeconómico para influir en variables agregadas. Este impacto se materializa a través de la tasa de interés, que refleja los movimientos que resultan de estos efectos. En el marco de la investigación, se ha optado por un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Gallegos, Diego Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Monetaria
Consumo Privado
Tasa de interés
VAR
Monetary Policy
Private Consumption
Interest Rate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las entidades encargadas de la política monetaria emplean este instrumento macroeconómico para influir en variables agregadas. Este impacto se materializa a través de la tasa de interés, que refleja los movimientos que resultan de estos efectos. En el marco de la investigación, se ha optado por un modelo VAR para analizar los choques que la tasa de interés ejerce sobre el consumo privado en el contexto peruano. Sin embargo, los resultados no muestran un impacto significativo en la variable de consumo, lo que indica que la tasa de interés no ejerce una influencia considerable en el análisis realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).