Plan estratégico de comunicación basado en el proceso de graduaciones para crear mayor identificación con los graduandos en el periodo 2022.

Descripción del Articulo

En un contexto en el cuál los alumnos universitarios buscan sentirse acompañados y escuchados por su casa de estudios, recibir una mala experiencia puede dañar e impactar negativamente esta relación a largo plazo. A partir de eso, el papel de una buena ejecución comunicativa puede lograr mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francia Diaz, Brenda, Minchola Sanchez, Alexandra Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Comunicación
Imagen
Branding
Eventos
Graduandos
Advertising
Communication
Image
Events
Graduates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En un contexto en el cuál los alumnos universitarios buscan sentirse acompañados y escuchados por su casa de estudios, recibir una mala experiencia puede dañar e impactar negativamente esta relación a largo plazo. A partir de eso, el papel de una buena ejecución comunicativa puede lograr mejorar la percepción de este importante stakeholder. Un claro ejemplo de esto es el caso de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, donde nace el proyecto de investigación centrado en la campaña #UpcinoXSiempre dirigida al alumno próximo a egresar y el egresado. Esta campaña parte de la necesidad de implementar un plan estratégico de comunicación e imagen para generar un vínculo emocional marca-cliente en la etapa final universitaria. La campaña #UpcinoXSiempre nació a raíz del resultado de encuestas de satisfacción, donde se identificó la percepción negativa del estudiante con la UPC, basándose en las experiencias de gestión administrativa, tales como el proceso de matrícula, canales de atención y otros servicios. Es así que se plantea el principal objetivo: Obtener más de un 50% de satisfacción del egresado con respecto a todo el proceso de graduaciones en el año 2022, y con esto conseguir promotores que hablen bien de la UPC y se sientan identificados con ella. Obteniendo al final un 75% de satisfacción y un 65% de NPS, lo cual evidencia una gran implementación del plan estratégico de comunicación. La importancia de analizar esta campaña radica en demostrar cómo la comunicación obtiene un rol fundamental en la construcción de identidad, satisfacción y promotores de marca, utilizando como herramientas las ramas de la imagen y publicidad para centrarse en un momento cumbre al egresar: Su experiencia de graduación. Así mismo, es conveniente mencionar que este plan estratégico servirá como aprendizaje para las áreas de comunicaciones de diferentes universidades e instituciones del sector educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).