Operaciones y control de gestión con Business Intelligence para una empresa auditora en el mercado peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional, se ha realizado con la finalidad de exponer un caso de estudio ante una problemática de gestión de datos de una reconocida firma de auditoría, denominada como una “Big 4” a nivel global, con sede en Perú, la cual presenta una debilidad al carecer de un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670507 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business intelligence Tablas dimensionales Dashboards Granularidad Power BI Indicadores de gestión Dimensional tables Data granularity Management KPI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional, se ha realizado con la finalidad de exponer un caso de estudio ante una problemática de gestión de datos de una reconocida firma de auditoría, denominada como una “Big 4” a nivel global, con sede en Perú, la cual presenta una debilidad al carecer de un sistema de procesamiento de datos oportuna que permita generar reportes periódicos que habilite una pertinente toma de decisiones basada en el análisis de datos de gestión de distintas áreas funcionales, concretamente compilada, analizada y reportada por el área de finanzas. De este modo, se toma en cuenta las investigaciones académicas en materia de gestión de datos, relacionada al Business Intelligence, y a las diferentes técnicas para generar reportes dinámicos en forma de Dashboards o tableros de monitoreo de indicadores y resultados de la ejecución de las operaciones en un periodo de tiempo determinado. De este modo, se comparan diferentes metodologías de modelamiento de datos, teniendo como la mejor opción la del modelo estrella de datos aplicada a la herramienta de Power BI para su potencial implementación en la firma y generar la solución a corto y mediano plazo de la problemática de visualización oportuna de indicadores claves de rentabilidad y gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).