Business Intelligence para la gestión de incidencias en una consultora de soporte técnico, Lima 2024

Descripción del Articulo

Dentro del marco de los ODS de la ONU, la presente investigación contribuye tanto a la innovación como al desarrollo económico sostenido al mejorar la toma de decisiones, esta investigación tuvo como objetivo evaluar cómo la implementación de Business Intelligence mejora la gestión de incidencias en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Manuel, Anthony Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business intelligence
Gestión de incidencias
ITIL
Power BI
Dashboard
Ticket
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Dentro del marco de los ODS de la ONU, la presente investigación contribuye tanto a la innovación como al desarrollo económico sostenido al mejorar la toma de decisiones, esta investigación tuvo como objetivo evaluar cómo la implementación de Business Intelligence mejora la gestión de incidencias en una consultora de soporte técnico en Lima, 2024. El estudio se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, y un diseño preexperimental. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de observación y se utilizaron fichas de registro como instrumentos. La muestra consistió en 400 tickets de incidencia y se aplicó la prueba estadística de Wilcoxon mediante el software SPSS V25. Los resultados indicaron que la implementación de la solución de Business Intelligence efectivamente mejoró la gestión de incidencias en la consultora de soporte técnico en Lima en 2024, al reducir el tiempo de resolución de 2854,23 minutos a 1163,59 minutos. Además, la puntuación del estado de los tickets disminuyó de 1.89 considerado deficiente a 1.29 considerado muy bueno; y el porcentaje del backlog de tickets bajó de 43% a 14%. El valor p=0.000, que es menor que el umbral de significancia de 0.05, confirma que se rechaza la hipótesis nula y se respalda la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).