Implementación de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el instituto San Ignacio De Loyola

Descripción del Articulo

El presente estudio, en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico, la gestión efectiva de leads potenciales se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Con el continuo aumento exponencial de datos a lo largo de los años, la recolección y medición de información mediante indica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callasaca Acuña, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business Intelligence
Leads
Power BI
Visualización de datos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, en un entorno empresarial altamente competitivo y dinámico, la gestión efectiva de leads potenciales se ha convertido en un factor crítico para el éxito. Con el continuo aumento exponencial de datos a lo largo de los años, la recolección y medición de información mediante indicadores clave de rendimiento se ha vuelto cada vez más compleja. En respuesta a este desafío, se plantea como objetivo implementar una solución integral de Business Intelligence para el monitoreo de leads potenciales en el Instituto San Ignacio de Loyola. Esta solución abarca todo el ciclo de vida de los leads potenciales siguiendo la metodología de Kimball, desde la extracción inicial de información hasta la presentación detallada en reportes visualmente impactantes dentro de Power BI. La implementación de relaciones y gráficos proporciona una visión completa y actualizada del estado actual de los leads, facilitando así la toma de decisiones informadas. La tesis resuelve varios problemas críticos en el Instituto San Ignacio de Loyola, como la carencia de una infraestructura adecuada para la gestión de datos y análisis efectivos, la limitada funcionalidad de visualización y análisis en Excel, y los desafíos en la colaboración, accesibilidad, escalabilidad, mantenimiento y seguridad. Además, la falta de herramientas analíticas avanzadas, como Business Intelligence, dificulta la identificación de tendencias y oportunidades clave para el crecimiento y desarrollo institucional. La implementación de Business Intelligence garantiza la actualización constante de los datos, permitiendo un monitoreo de leads potenciales en tiempo real. Este enfoque innovador ha transformado significativamente la forma en que
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).