Plan de negocios para la implementación de un aplicativo móvil Invierte Fast

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca implementar una aplicación perteneciente al rubro de fintech, la cual proporcionará información y análisis financiero a los usuarios que se suscriban y dependiendo del plan que obtengan, tendrán acceso mensual o anual. Estos usuarios son las personas bancar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Eugenio, Neyssi Xiomara, Otárola Reyes, Marcelo Rodrigo, Rodríguez Ricci, Zarina Alessanda, Velarde Carmelo, Ramsses Moises, Villalva Vargas, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Análisis financiero
Fintech
Mobile application
Financial analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca implementar una aplicación perteneciente al rubro de fintech, la cual proporcionará información y análisis financiero a los usuarios que se suscriban y dependiendo del plan que obtengan, tendrán acceso mensual o anual. Estos usuarios son las personas bancarizadas entre los 20 a 45 años con un nivel socioeconómico A y B en Lima Metropolitana. Invierte Fast busca facilitar a los usuarios la exploración de alternativas de inversión, mostrándoles un resumen del crecimiento del mercado, ya sea de criptomonedas, acciones, bonos, divisas y fondos de inversión. La necesidad que busca suplir la aplicación es la dificultad que tiene el usuario promedio para obtener información sobre opciones de inversión, información a la cual no es tan fácil acceder y en muchos casos, se podría obtener información falsa acerca de estos o peor aún, las personas podrían recurrir a gurús que dicen ser expertos, pero que sólo buscan estafar a personas. A lo largo del trabajo, se presenta la creación del concepto de la app, hasta llegar a una versión que esté lista para salir al mercado. Para esto, realizamos distintas entrevistas para validar la necesidad que buscábamos suplir, una vez confirmada, realizamos el mock up de la app, la cual también fue testeada con posibles usuarios, de los cuales obtuvimos feedback que finalmente implementamos para la siguiente fase del diseño de la app. Luego de varias entrevistas y opiniones, formamos una idea sólida del rubro y de lo que implica introducirse en este, por lo que, el paso siguiente, era evaluar la viabilidad de este, realizando un análisis financiero, donde obtendremos las ratios necesarias para ver qué tan interesante es nuestra propuesta y cómo podemos financiarla. Por otro lado, se evaluó el plan de marketing que se podría aplicar para dar a conocer la aplicación, mediante diversas acciones con objetivos específicos, los cuales nos llevarán a lograr objetivos, tanto para obtener nuevos usuarios como para retener a los que ya están suscritos a Invierte Fast. Finalmente, respecto al plan de financiamiento, se determinó que dentro de los gastos preoperativos se encuentran desarrollo del aplicativo, almacenamiento, software, soporte funcional, entre otros. En este sentido, se requiere realizar una gran inversión en campañas publicitarias en Facebook, con la finalidad de atraer y fidelizar a los usuarios. Asimismo, se identificó que el crecimiento de las ventas seria entorno al sector Fintech.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).