Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash

Descripción del Articulo

El presente proyecto aborda la evaluación de la estabilidad de taludes en suelos licuables en la región de Huarmey (Ancash), zona altamente sísmica, mediante el análisis del factor de seguridad, bajo tres condiciones principales: estática, pseudo estática y post sísmica. La investigación busca propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquimantari Fernandez, Angel Clemets, Neyra Olivera, Carlos Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de seguridad
Licuación de suelos
Columnas de grava
Estabilidad de taludes
Análisis pseudoestático
SLIDE
Mejoramiento del terreno
Factor of safety
Soil liquefaction
Gravel columns
Slope stability
Pseudo-static analysis
Ground improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_7916f6f68ff2969c382e603f47581cd9
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685805
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
title Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
spellingShingle Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
Chuquimantari Fernandez, Angel Clemets
Factor de seguridad
Licuación de suelos
Columnas de grava
Estabilidad de taludes
Análisis pseudoestático
SLIDE
Mejoramiento del terreno
Factor of safety
Soil liquefaction
Gravel columns
Slope stability
Pseudo-static analysis
SLIDE
Ground improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
title_full Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
title_fullStr Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
title_full_unstemmed Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
title_sort Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancash
author Chuquimantari Fernandez, Angel Clemets
author_facet Chuquimantari Fernandez, Angel Clemets
Neyra Olivera, Carlos Anthony
author_role author
author2 Neyra Olivera, Carlos Anthony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ARONES VILLAVICENCIO, ALVARO PAULO
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquimantari Fernandez, Angel Clemets
Neyra Olivera, Carlos Anthony
dc.subject.none.fl_str_mv Factor de seguridad
Licuación de suelos
Columnas de grava
Estabilidad de taludes
Análisis pseudoestático
SLIDE
Mejoramiento del terreno
Factor of safety
Soil liquefaction
Gravel columns
Slope stability
Pseudo-static analysis
SLIDE
Ground improvement
topic Factor de seguridad
Licuación de suelos
Columnas de grava
Estabilidad de taludes
Análisis pseudoestático
SLIDE
Mejoramiento del terreno
Factor of safety
Soil liquefaction
Gravel columns
Slope stability
Pseudo-static analysis
SLIDE
Ground improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente proyecto aborda la evaluación de la estabilidad de taludes en suelos licuables en la región de Huarmey (Ancash), zona altamente sísmica, mediante el análisis del factor de seguridad, bajo tres condiciones principales: estática, pseudo estática y post sísmica. La investigación busca proponer una solución técnica mediante el uso de columnas de grava como técnica de mejoramiento del suelo, con el objetivo de reducir el riesgo geotécnico asociado a la licuación de suelos y mejorar la estabilidad de taludes reforzando el suelo de fundación. El análisis se realizó mediante el software SLIDE 2D, modelando el comportamiento del talud en escenarios con y sin mejoramiento del terreno. Se utilizaron datos de campo obtenidos a través de ensayos SPT en dos sondajes (S-1 y S-2), con profundidades de hasta 11 metros y valores de Nspt entre 5 y 52 golpes, mostrando suelos de tipo SP (arena mal gradada) con 4.9% de finos, alta permeabilidad y susceptibilidad a la licuefacción. Con un peso específico de 19 kN/m³ y una aceleración sísmica máxima esperada (PGA) de 0.45g, con un evento sísmico de magnitud momento Mw = 7.5. Mientras que la solución propuesta mediante columnas de grava por la evaluación determinística del potencial de licuefacción, utilizando el método de Seed & Idriss (1971), evidenció mejoras notables en la estabilidad del talud bajo diferentes condiciones de carga. En el Sondeo 1, el factor de seguridad (FS) aumentó de 1.954 a 2.125 en condición estática, de 0.297 a 1.13 en condición pseudoestática, y de 0.545 a 2.125 en condición post-sísmica. Por su parte, en el Sondeo 2, el FS pasó de 1.531 a 1.956 en condición estática, de 0.278 a 1.277 en condición pseudoestática, y de 0.505 a 1.956 en condición post-sísmica. Este trabajo aporta significativamente al perfeccionamiento del diseño geotécnico de sistemas de agua potable y alcantarillado en zonas con alta actividad sísmica. Su aplicación contribuirá a optimizar las decisiones de la ingeniería de cimientos, donde convergen una elevada amenaza sísmica y condiciones geotécnicas vulnerables, reduciendo el riesgo de fallas estructurales.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-31T12:51:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-31T12:51:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685805
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685805
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/6/Chuquimantari_FA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/7/Chuquimantari_FA_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/8/Chuquimantari_FA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/9/Chuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/1/Chuquimantari_FA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/2/Chuquimantari_FA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/3/Chuquimantari_FA_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/4/Chuquimantari_FA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/5/Chuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b654770fbf28bf7c40bc229c5ca3eb19
0e7ebf9410d849b4df74ff00f2019749
9d29718d23c7ff51e093642d738988e0
8f1248880972b01b7a974e3b13b22858
63ada4e9d2dce7104ad59ef092d54bc9
655c77aa1c21c38e20e7ab9f23c495ba
2af654b3a173d6f0e7456d6b1ab12efd
c85a9aeac6d6de829d2ecbfe6c1adfb6
1999774652f7b2db8bb8da30eecdced7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1841626070664609792
spelling 65b2f29ddde5d310c45e41cc9f5357e3http://orcid.org/0000-0002-6430-0200ARONES VILLAVICENCIO, ALVARO PAULOa71dc90d9b245c7adf5e9dada8d609ba50032efcd64891156eb63bcb90d2b27a537500Chuquimantari Fernandez, Angel ClemetsNeyra Olivera, Carlos Anthony2025-07-31T12:51:17Z2025-07-31T12:51:17Z2025-06-18http://hdl.handle.net/10757/685805000000012196144XEl presente proyecto aborda la evaluación de la estabilidad de taludes en suelos licuables en la región de Huarmey (Ancash), zona altamente sísmica, mediante el análisis del factor de seguridad, bajo tres condiciones principales: estática, pseudo estática y post sísmica. La investigación busca proponer una solución técnica mediante el uso de columnas de grava como técnica de mejoramiento del suelo, con el objetivo de reducir el riesgo geotécnico asociado a la licuación de suelos y mejorar la estabilidad de taludes reforzando el suelo de fundación. El análisis se realizó mediante el software SLIDE 2D, modelando el comportamiento del talud en escenarios con y sin mejoramiento del terreno. Se utilizaron datos de campo obtenidos a través de ensayos SPT en dos sondajes (S-1 y S-2), con profundidades de hasta 11 metros y valores de Nspt entre 5 y 52 golpes, mostrando suelos de tipo SP (arena mal gradada) con 4.9% de finos, alta permeabilidad y susceptibilidad a la licuefacción. Con un peso específico de 19 kN/m³ y una aceleración sísmica máxima esperada (PGA) de 0.45g, con un evento sísmico de magnitud momento Mw = 7.5. Mientras que la solución propuesta mediante columnas de grava por la evaluación determinística del potencial de licuefacción, utilizando el método de Seed & Idriss (1971), evidenció mejoras notables en la estabilidad del talud bajo diferentes condiciones de carga. En el Sondeo 1, el factor de seguridad (FS) aumentó de 1.954 a 2.125 en condición estática, de 0.297 a 1.13 en condición pseudoestática, y de 0.545 a 2.125 en condición post-sísmica. Por su parte, en el Sondeo 2, el FS pasó de 1.531 a 1.956 en condición estática, de 0.278 a 1.277 en condición pseudoestática, y de 0.505 a 1.956 en condición post-sísmica. Este trabajo aporta significativamente al perfeccionamiento del diseño geotécnico de sistemas de agua potable y alcantarillado en zonas con alta actividad sísmica. Su aplicación contribuirá a optimizar las decisiones de la ingeniería de cimientos, donde convergen una elevada amenaza sísmica y condiciones geotécnicas vulnerables, reduciendo el riesgo de fallas estructurales.This project addresses the evaluation of slope stability in liquefiable soils in the Huarmey region (Ancash), a highly seismic area, by analyzing the factor of safety under three main conditions: static, pseudo-static, and post-seismic. The research seeks to propose a technical solution using gravel columns as a ground improvement technique, with the aim of reducing the geotechnical risk associated with soil liquefaction and improving slope stability by reinforcing the foundation soil. The analysis was performed using SLIDE 2D software, modeling slope behavior in scenarios with and without ground improvement. Field data obtained through SPT tests in two boreholes (S-1 and S-2) were used, with depths of up to 11 meters and Nspt values ​​between 5 and 52 blows. These showed SP (poorly graded sand) soils with 4.9% fines, high permeability, and susceptibility to liquefaction. With a specific gravity of 19 kN/m³ and a maximum expected seismic acceleration (PGA) of 0.45 g, with a seismic moment magnitude of Mw = 7.5, the proposed solution using gravel columns, based on the deterministic evaluation of liquefaction potential using the Seed & Idriss (1971) method, showed significant improvements in slope stability under different loading conditions. In Survey 1, the factor of safety (FS) increased from 1.954 to 2.125 in the static condition, from 0.297 to 1.13 in the pseudostatic condition, and from 0.545 to 2.125 in the post-seismic condition. In Survey 2, the SF increased from 1.531 to 1.956 in static conditions, from 0.278 to 1.277 in pseudo-static conditions, and from 0.505 to 1.956 in post-seismic conditions. This work contributes significantly to the improvement of the geotechnical design of drinking water and wastewater systems in areas with high seismic activity. Its application will help optimize foundation engineering decisions where high seismic hazards and vulnerable geotechnical conditions converge, reducing the risk of structural failure.Trabajo de Suficiencia Profesional​ODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 13: Acción por el Climaapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFactor de seguridadLicuación de suelosColumnas de gravaEstabilidad de taludesAnálisis pseudoestáticoSLIDEMejoramiento del terrenoFactor of safetySoil liquefactionGravel columnsSlope stabilityPseudo-static analysisSLIDEGround improvementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del factor de seguridad de un talud bajo condiciones estáticas, pseudo estáticas y post sísmicas con propuesta de mejora mediante columnas de grava en la ciudad de Huarmey - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-08-05T10:16:24Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-6430-020171404239https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Duran Ramirez, Gary GaryPuma Alvarez, Eduardo Enmanuel7462694772319619CONVERTED2_3983533TEXTChuquimantari_FA.pdf.txtChuquimantari_FA.pdf.txtExtracted texttext/plain100913https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/6/Chuquimantari_FA.pdf.txtb654770fbf28bf7c40bc229c5ca3eb19MD56falseChuquimantari_FA_Actasimilitud.pdf.txtChuquimantari_FA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/7/Chuquimantari_FA_Actasimilitud.pdf.txt0e7ebf9410d849b4df74ff00f2019749MD57falseChuquimantari_FA_Autorizaciónpublicación.pdf.txtChuquimantari_FA_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4349https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/8/Chuquimantari_FA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt9d29718d23c7ff51e093642d738988e0MD58falseChuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdf.txtChuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/9/Chuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdf.txt8f1248880972b01b7a974e3b13b22858MD59falseORIGINALChuquimantari_FA.pdfChuquimantari_FA.pdfapplication/pdf3594429https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/1/Chuquimantari_FA.pdf63ada4e9d2dce7104ad59ef092d54bc9MD51trueChuquimantari_FA.docxChuquimantari_FA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5276196https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/2/Chuquimantari_FA.docx655c77aa1c21c38e20e7ab9f23c495baMD52falseChuquimantari_FA_Actasimilitud.pdfChuquimantari_FA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf139342https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/3/Chuquimantari_FA_Actasimilitud.pdf2af654b3a173d6f0e7456d6b1ab12efdMD53falseChuquimantari_FA_Autorizaciónpublicación.pdfChuquimantari_FA_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf162598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/4/Chuquimantari_FA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfc85a9aeac6d6de829d2ecbfe6c1adfb6MD54falseChuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdfChuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf13627116https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685805/5/Chuquimantari_FA_Reportesimilitud.pdf1999774652f7b2db8bb8da30eecdced7MD55false10757/685805oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6858052025-08-09 02:51:42.272Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).