Optimización en la gestión de inventarios de una empresa de servicios de ingeniería en Lima Metropolitana, Lima - Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional aborda la optimización en la gestión de inventarios de una empresa de servicios de ingeniería especializada en el sector hidrocarburos SEMMAQ SAC. El objetivo principal es proponer el fortalecimiento y soluciones prácticas que contribuyan al correcto fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Zambrano, Estefania Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de inventarios
Eficiencia operativa
Sector hidrocarburos
Análisis organizacional
Implementación de soluciones
Procesos empresariales
Inventory optimization
Operational efficiency
Hydrocarbon sector
Organizational analysis
Solution implementation
Business processes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional aborda la optimización en la gestión de inventarios de una empresa de servicios de ingeniería especializada en el sector hidrocarburos SEMMAQ SAC. El objetivo principal es proponer el fortalecimiento y soluciones prácticas que contribuyan al correcto funcionamiento y optimización de procesos, mejorando así la eficiencia en la gestión de inventarios. En el primer capítulo, se analiza el contexto organizacional, se identifica la situación problemática y se fundamenta a través de documentación interna y técnicas de recolección de datos. El segundo capítulo explora a fondo la situación problemática mediante la revisión de estudios previos y la identificación de teorías y modelos actuales, con el fin de proponer alternativas específicas para resolver la optimización de la gestión de inventarios. El tercer capítulo se centra en el desarrollo de la alternativa seleccionada, detallando su implementación paso a paso. Posteriormente, se presentan las conclusiones, destacando la efectividad de la solución aplicada y su impacto positivo en la reducción de problemas asociados con la gestión de inventarios. Finalmente, se proporcionan recomendaciones para futuras investigaciones y para abordar situaciones problemáticas similares que puedan surgir en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).