Sistema de monitoreo para la detección automática de placas de vehículos en Lima Metropolitana utilizando redes neuronales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis propone el diseño de un sistema que optimizará los procesos de ubicación e identificación de unidades vehiculares que hayan sido reportadas como robadas ante la Policía Nacional del Perú (PNP), o que estén infringiendo el Reglamento Nacional de Tránsito porque no cuentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Calderon, Susan Marita, Ponce Diaz, Rafael Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento de imágenes
Redes neuronales
Vehículos robados
Infracciones de tránsito
Reconocimiento de placas vehiculares
Yolov4
Detección de vehículos robados
Sistemas de vigilancia metropolitana
Image recognition
Neural networks
Stolen vehicles
Traffic rules violations
License plates recognition
Stolen vehicles detection
Metropolitan security systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis propone el diseño de un sistema que optimizará los procesos de ubicación e identificación de unidades vehiculares que hayan sido reportadas como robadas ante la Policía Nacional del Perú (PNP), o que estén infringiendo el Reglamento Nacional de Tránsito porque no cuentan con un seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) vigente a la fecha, como también porque no tienen un Certificado de revisión técnica vigente, o que se encuentre registrado en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con una orden de captura. Para la elaboración de este trabajo se realizaron actividades de planificación del proyecto, análisis de la problemática de vehículos robados o con infracciones de tránsito en la ciudad de Lima Metropolitana y elaboración de una propuesta de solución. En las actividades de planificación del proyecto se tomaron en cuenta como base las prácticas recomendadas en la Guía PMBOK® 7ma edición, considerando los aspectos de gestión del alcance, gestión de tiempo, gestión de recursos humanos, gestión de comunicaciones y gestión de riesgos. Luego, para el análisis de la problemática, se hizo uso del marco de trabajo de Zachman, el cual permite analizar los procesos de la problemática en estudio, identificando dificultades y oportunidades de mejora a ser atendidas con la presente propuesta de solución. Para el presente estudio se ha analizado al SAT y la Policía Nacional del Perú (PNP), ambas entidades son las responsables de que se haga efectivo el cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito en sus respectivas jurisdicciones. Por último, para diseñar la propuesta de solución se determinaron los drivers funcionales, drivers de atributos de calidad y drivers de restricción. Posteriormente, las decisiones de diseño se tomaron en base a los drivers mencionados y se representaron con los diagramas del modelo C4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).