Análisis de los focos de dificultad en la traducción inversa del artículo “Las bodas del capitán y la ñusta. Una reinvención utópica del pasado”
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza los focos de dificultad que surgieron en la traducción inversa del español al inglés del artículo “Las bodas del capitán y la ñusta. Una reinvención utópica del pasado” del tomo 35 del boletín cultural Chasqui: El correo del Perú. Se eligió este texto debido a su relevanc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661195 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción inversa Traducción museística Técnicas de traducción Culturemas Reverse translation Museum translation Translation techniques http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza los focos de dificultad que surgieron en la traducción inversa del español al inglés del artículo “Las bodas del capitán y la ñusta. Una reinvención utópica del pasado” del tomo 35 del boletín cultural Chasqui: El correo del Perú. Se eligió este texto debido a su relevancia como herramienta para fomentar el turismo cultural en el país. El objetivo de este trabajo será analizar los focos de dificultad identificados en la traducción de las primeras 4749 palabras del artículo, las técnicas que se utilizaron para traducirlos y los procesos realizados para llegar a tales soluciones. El trabajo se divide en tres secciones: la primera contiene los antecedentes que desarrollan la temática del trabajo, la segunda explora los conceptos teóricos que se utilizaron como base para el trabajo y la tercera está compuesta por una breve descripción del encargo y el análisis de los focos de dificultad más resaltantes identificados durante el proceso de traducción, así como las técnicas de traducción que se utilizaron para abordarlos y los procesos de documentación realizados para llegar a los equivalentes utilizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).