Aplicación de la metodología Top Down en la construcción de estaciones de metro
Descripción del Articulo
El presente trabajo permitirá dar a conocer sobre la metodología Top – Down y sus beneficios, la cual se utiliza actualmente en la Construcción de Estaciones para la Línea 2 del Metro de Lima. Planteamos la investigación, considerando la utilización de esta nueva metodología como consecuencia del ca...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625560 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de construcción Gestión de la construcción Transporte ferroviario Transporte público Dirección de la construcción |
| Sumario: | El presente trabajo permitirá dar a conocer sobre la metodología Top – Down y sus beneficios, la cual se utiliza actualmente en la Construcción de Estaciones para la Línea 2 del Metro de Lima. Planteamos la investigación, considerando la utilización de esta nueva metodología como consecuencia del caos vehicular que presenta el país, lo cual conllevó a la construcción de la Línea 2 del Metro, buscando nuevas tecnologías que causen el menor impacto social, reduciendo el plazo de ejecución y reduciendo el tiempo de restablecimiento de la vía intervenida. La investigación se realizó a través de consultas, recolección de información de diferentes tipos de proyectos sobre esta nueva metodología Top Down, comparando con el proceso constructivo tradicional Bottom Up, considerando diferentes criterios como plazos, costos, TIR, VAN, tiempo de restablecimiento vehicular, seguridad para la construcción de una de las estaciones (E-23 Hermilio Valdizán) evaluando cuál es más favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).