Método constructivo muro pantalla para mejorar la construcción de estaciones de metro subterráneo en Lima en el 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Santa Anita, Lima, se describió el Método constructivo muro pantalla para mejorar la construcción de estaciones de metro subterráneo en Lima en el 2020. Para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo, el muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavijo Zavaleta, Roberto Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25051
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Construcción
Transporte público
Muros de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Santa Anita, Lima, se describió el Método constructivo muro pantalla para mejorar la construcción de estaciones de metro subterráneo en Lima en el 2020. Para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo, el muestreo fue no probabilístico, la recolección de datos se realizó con la técnica de la entrevista, el instrumento utilizado fue la guía de entrevista y se hizo un análisis documental. El problema es que actualmente en Lima existe una necesidad por mejorar el transporte público, sin embargo tenemos una ciudad con alta densidad de estructuras existentes esto genera la necesidad de buscar soluciones constructivas que se acomoden a la realidad urbana existente, de eso se desprende el uso de procedimientos constructivos y controles de calidad. Se logró conocer el procedimiento constructivo de los muros pantalla y los controles de calidad necesarios para una buena ejecución de los muros pantalla; además, se analizó el porcentaje de mejora y se concluyó que este método tiene una mejor constructabilidad respecto a otros métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).