Dolce Bio
Descripción del Articulo
        El presente proyecto es un producto natural para personas con un estilo de vida saludable e intolerantes a la lactosa, este cuenta con viabilidad en su desarrollo, debido a la investigación realizada, en el que se segmenta a la población de Lima Metropolitana de los niveles socioeconómicos A, B y C,...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652209 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652209 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estilo de vida Productos saludables Yogurt Lifestyle Healthy products | 
| Sumario: | El presente proyecto es un producto natural para personas con un estilo de vida saludable e intolerantes a la lactosa, este cuenta con viabilidad en su desarrollo, debido a la investigación realizada, en el que se segmenta a la población de Lima Metropolitana de los niveles socioeconómicos A, B y C, donde se valida un alto interés por el producto y la falta de una bebida 100% natural deslactosada y con un sabor agradable en el mercado. Asimismo, se reconoció que las personas cuentan con poca disponibilidad de tiempo para preparar sus alimentos, debido a las actividades que realizan en el día, por lo que, recurren mayormente a productos prácticos en el momento de su alimentación. Además, existe una creciente demanda de alimentos saludables y naturales, debido al incremento de personas que adoptan un estilo de vida saludable. Por último, las personas intolerantes a la lactosa cuentan con pocas alternativas de productos alimenticios y de sabor agradables en el mercado. Para que este proyecto se lleve a cabo, se realizó un estudio de mercado que involucró, en primer lugar, al consumidor, proveedores y distribuidores. También se analizó el proceso de cadena de valor para el negocio, para lo cual se tomó en cuenta la aplicación de estrategias operacionales, de responsabilidad social, de marketing y de desarrollo financiero, que tienen por finalidad mantener la rentabilidad y viabilidad del proyecto a largo plazo en el mercado. De este modo, la inversión para ejecutar este proyecto sería de S/ 9,881.54, con el que se obtendrá una utilidad neta de S/ -18,869.00 en el primer año, -S/ 62,426.00 en el segundo año y -S/80,670.00 en el tercer año. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            