Apreciación inicial de la evolución e impacto de las manifestaciones de la cultura y percepción del clima laboral en una empresa local familiar, tras un proceso de adquisición por una empresa transnacional
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación explora el caso específico de una empresa familiar peruana, que fue adquirida por una corporación extranjera en el año 2012. Seis años después de esta adquisición, buscamos conocer cómo si existen evidencias de modificación en el tipo de cultura organizacional de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625936 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima laboral Cultura organizacional Comportamiento organizacional Fusión empresarial Liderazgo Conflicto cultural |
Sumario: | El presente trabajo de investigación explora el caso específico de una empresa familiar peruana, que fue adquirida por una corporación extranjera en el año 2012. Seis años después de esta adquisición, buscamos conocer cómo si existen evidencias de modificación en el tipo de cultura organizacional de esta compañía y a través de ella, cómo se ha afectado el comportamiento organizacional a través de las expresiones de su personal. Así mismo, busca determinar en qué medida se genera un impacto en el tipo de cultura organizacional de la empresa de gestión familiar tras su adquisición por la corporación multinacional La muestra estuvo compuesta por cuarenta y una personas que trabajan actualmente en la organización, quienes participaron en este estudio a través de la encuesta OCAI (Cameron & Quinn, 1999) la misma que permitió identificar en qué tipo de cultura organizacional se encontraba la organización antes y después, en el año 2018, año en que se produjo la investigación . Adicionalmente se aplicaron dos sesiones de entrevistas grupales de naturaleza espontánea, en las que participaron veintiséis personas quienes laboran actualmente en la organización sujeto de este estudio. Esta herramienta nos permitió conocer las expresiones del personal en relación a la diferencia que existe entre la gestión anterior y la actual. Como principales hallazgos, pudimos identificar el tipo de cultura organizacional prevaleciente en la empresa familiar antes y después de la adquisición. En este sentido, a través de los resultados del instrumento OCAI, se evidencia un cambio en el tipo de cultura. Creemos que nuestra investigación, aunque no fue su propósito, ha logrado identificar que a pesar que el tipo de cultura ha sido afectado, las valoraciones del personal, que en esencia se producen por la cultura lograda antes de la adquisición, se mantienen vigentes, lo que genera una muy fuerte resistencia al nuevo estilo. Estos resultados corroboran que la cultura no es una construcción social que pueda afectarse en el corto plazo, por lo que el cambio proveniente de la cultura de la corporación, sigue siendo incómodo, evidenciándose, con mayor fuerza, en el rechazo a los nuevos procesos impuestos en el trabajo diario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).