¿Garantía para la víctima o desincentivo para contratar? Análisis al criterio de Indecopi sobre el artículo 17 del Reglamento SOAT
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiente Profesional (TSP) tiene como objetivo analizar la Casación 11254-2022, emitida el 10 de agosto de 2023 por la Corte Suprema, consistente en la solicitud de nulidad de Resolución Administrativa seguida por La Positiva Seguros. Esto, en razón a una Resolución administ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SOAT Principio pro consumidor Seguros Indemnización Principio de legalidad Cobertura Reglamento Nacional de Tránsito Pro-consumer principle Insurance Compensation Principle of legality Insurance coverage National traffic regulations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiente Profesional (TSP) tiene como objetivo analizar la Casación 11254-2022, emitida el 10 de agosto de 2023 por la Corte Suprema, consistente en la solicitud de nulidad de Resolución Administrativa seguida por La Positiva Seguros. Esto, en razón a una Resolución administrativa que ordenó el otorgamiento de la indemnización por el fallecimiento del conductor de un vehículo menor que no portaba un Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, al momento de colisionar con un vehículo que sí se encontraba asegurado. La controversia se originó en instancia administrativa llevada ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y, culminó en vía judicial a través de la emisión de la Casación analizada bajo el presente documento. Así pues, en el primer capítulo se realiza un análisis de los aspectos más relevantes del procedimiento en su totalidad, así como también se determinarán los argumentos más importantes emitidos por las autoridades. En el segundo capítulo, se desarrolla la investigación en torno a los conceptos más relevantes y su aplicabilidad al caso en concreto, para continuar así con la identificación del problema jurídico en el capítulo tres y, algunas soluciones a modo de aporte. Finalmente, algunas conclusiones considerando el análisis efectuado del caso, y la normativa vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).