Política Monetaria y su impacto en la solvencia de las entidades financieras del sistema financiero peruano en el periodo 2004 - 2022
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el impacto de las políticas monetarias en la solvencia del sistema financiero peruano durante el periodo 2004-2022, diferenciando los efectos según el tipo de entidad financiera. Se utilizó un modelo estructural VAR (SVAR) y datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683394 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ratio de capital global SVAR IPC Tasa de referencia PBI Sistema financiero Global capital ratio RER GDP Reference rate Financial system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este estudio analiza el impacto de las políticas monetarias en la solvencia del sistema financiero peruano durante el periodo 2004-2022, diferenciando los efectos según el tipo de entidad financiera. Se utilizó un modelo estructural VAR (SVAR) y datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las decisiones de política monetaria, particularmente la tasa de interés de referencia, afectan significativamente la solvencia del sistema financiero peruano de manera diferenciada, siendo las cajas rurales y municipales las más vulnerables y la banca múltiple la más resiliente, destacando el rol crucial de la liquidez y la tasa de interés en la estabilidad financiera durante el periodo 2004-2022. Estas conclusiones destacan la necesidad de políticas diferenciadas para fortalecer la estabilidad financiera, especialmente en entidades más pequeñas y expuestas a riesgos externos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).