Determinación de factores que afectan a los estudiantes en la transición del colegio a la universidad desde la perspectiva de docentes en un colegio y universidad privados en Lima

Descripción del Articulo

La transición del colegio a la universidad es un proceso que implica varios cambios y un esfuerzo de adaptación en diferentes niveles (social, académico, espacial, entre otros). Dicha adaptación va a favorecer la permanencia estudiantil, siendo este un desafío importante para las instituciones de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubina Espinosa, Magaly Susana, Alarcon De la Cruz, Karem Concepcion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transición del colegio a la universidad
Perspectivas
Docentes
Permanencia estudiantil
Transition from college to university
Perspectives
Teachers
Student permanence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La transición del colegio a la universidad es un proceso que implica varios cambios y un esfuerzo de adaptación en diferentes niveles (social, académico, espacial, entre otros). Dicha adaptación va a favorecer la permanencia estudiantil, siendo este un desafío importante para las instituciones de educación superior. La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que afectan a los estudiantes en la transición del colegio a la universidad, desde la perspectiva de docentes de quinto año de secundaria y de primer ciclo de universidad de dos instituciones educativas privadas de Lima. Desde un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, a través de entrevistas semi estructuradas a 15 docentes escolares y 22 docentes universitarios, se analizó además cómo es que los factores identificados se relacionan con el rendimiento académico, el bienestar emocional y la adaptación a la vida universitaria de los estudiantes. Los resultados determinan como los principales factores que afectan al estudiante a las cualidades personales (autonomía, resiliencia, madurez, entre otras) y a las características del contexto en el que se encuentran, pues estas favorecen a la transición si son consideradas positivas o interfieren si aluden a carencias o dificultades específicas. El valor de la presente investigación radica en el aporte de los hallazgos como base para el desarrollo de iniciativas en instituciones educativas de nivel escolar y superior, así como en la replicabilidad del estudio en otras instituciones interesadas en promover en sus estudiantes una respuesta adaptativa a las exigencias de la transición y favorecer la permanencia estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).