Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de consultoría en el diagnóstico y programas de capacitación para la adopción de transformación digital en empresas y entidades del sector logístico, marítimo y portuario de Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la creación de BSmartPorts&Logistics, una empresa que brindará servicios de consultoría para el diagnóstico y programas de capacitación para la adopción de transformación digital en empresas del sector l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformación digital Capacidades digitales Capital humano Digital transformation Digital capabilities Human capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la creación de BSmartPorts&Logistics, una empresa que brindará servicios de consultoría para el diagnóstico y programas de capacitación para la adopción de transformación digital en empresas del sector logístico, marítimo y portuario de Perú; considerando la importancia de lograr un posicionamiento en el mercado nacional e internacional debido a que la transformación digital es una reestructuración de la empresa como un todo generando nuevas capacidades digitales y actualizando capacidades existentes buscando adaptarse con el nuevo mercado que está en constante cambio. Se ha encontrado una oportunidad en el mercado para el servicio de consultoría, esto a razón de cuatro principales factores, gestión del cambio, el cual siempre va un paso delante preparando a la empresa o entidad para lo que viene, convirtiendo la transformación en un cambio incremental como un espiral; personas, quienes deben tener nuevas capacidades digitales apalancadas en tecnología para generar ventaja diferencial hacia el nuevo mercado; cultura consciente, donde se cuentan con personas conectadas a través de un propósito que da sentido al trabajo, líderes que permiten liberar el potencial a través de nuevas habilidades propias de la era digital, que es una nueva manera de funcionar incrementando la adaptabilidad y manteniendo la estabilidad basada en la experimentación y adaptación a nivel estratégico, táctico y operacional. Se ha evaluado la oportunidad del negocio que es factible y rentable con un VAN de S/1,212,744.05, la TIR 154 % y un payback de 1.52 años. sobre una inversión inicial de S/134,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).