Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en analizar y diseñar un sistema que permita automatizar los acuerdos de nivel de servicio y los indicadores de disponibilidad de los sistemas informáticos del Grupo Telefónica a través de la empresa tgestiona, objeto de estudio de este proyecto. La necesidad de las emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marengo Vásquez, Giovanna Andrea, Tito Alegre, Gladys Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios de tecnologías de la información
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Pruebas de software
Indicadores de gestión
Empresas de telecomunicaciones
Ingeniería de Sistemas
Estudio de casos
Tesis
id UUPC_75fc2d4e77e927b7bf94d45368bf89c8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273675
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
title Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
spellingShingle Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
Marengo Vásquez, Giovanna Andrea
Gestión de servicios de tecnologías de la información
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Pruebas de software
Indicadores de gestión
Empresas de telecomunicaciones
Ingeniería de Sistemas
Estudio de casos
Tesis
title_short Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
title_full Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
title_fullStr Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
title_full_unstemmed Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
title_sort Automatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicaciones
author Marengo Vásquez, Giovanna Andrea
author_facet Marengo Vásquez, Giovanna Andrea
Tito Alegre, Gladys Mercedes
author_role author
author2 Tito Alegre, Gladys Mercedes
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marengo Vásquez, Giovanna Andrea
Tito Alegre, Gladys Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de servicios de tecnologías de la información
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Pruebas de software
Indicadores de gestión
Empresas de telecomunicaciones
Ingeniería de Sistemas
Estudio de casos
Tesis
topic Gestión de servicios de tecnologías de la información
Diseño de sistemas
Casos de uso
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Pruebas de software
Indicadores de gestión
Empresas de telecomunicaciones
Ingeniería de Sistemas
Estudio de casos
Tesis
description El presente proyecto consiste en analizar y diseñar un sistema que permita automatizar los acuerdos de nivel de servicio y los indicadores de disponibilidad de los sistemas informáticos del Grupo Telefónica a través de la empresa tgestiona, objeto de estudio de este proyecto. La necesidad de las empresas, por incrementar su productividad exige mejores servicios de Infraestructura Tecnológica, que soporten a sus sistemas estratégicos; lo cual, implica gestionar indicadores reales del funcionamiento de los sistemas claves para la empresa. Para una mejor gestión de los sistemas estratégicos de las empresas en un ambiente de producción, tgestiona concentra su calidad de servicio en los niveles de disponibilidad que ofrecen a las empresas del Grupo Telefónica. El modelo del negocio ha sido desarrollado en base a la metodología orientada a objetos relacional. Así también el proyecto esta basado en la metodología ITIL que contiene las mejores prácticas de gestión de servicios de infraestructura tecnológica. El levantamiento de información se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras, esperando lograr que el proyecto se convierta en un sistema modelo que pueda soportar la arquitectura de cualquier empresa que requiera un acuerdo de nivel de servicio de disponibilidad sus sistemas corporativos y estratégicos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:28:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273675
url http://hdl.handle.net/10757/273675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/1/GMarengo.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/2/GMarengo.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/7/GMarengo.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/3/GMarengo.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/5/GMarengo.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/6/GMarengo.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/11/GMarengo.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ff75f6e08659a2893a1310d509b72fee
9699998cd980d6b6d4dae017bc4962b2
95c9c8cb714582ad4a531cd6ecd2f342
21c43dd204a8be43bc48029850bc8271
7d6954cc4704abab08826ee004c480a2
ee59fd2c054d631ae66a1f0c88c19ab8
01d514ff13099ae24ad8826d76b90e74
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089349398888448
spelling 41dd77331567a421e9f0893b74d9fb6c-113c163ba9249fa6edb5d0f1e1794357c-1Marengo Vásquez, Giovanna AndreaTito Alegre, Gladys Mercedes2013-03-19T14:28:01Z2013-03-19T14:28:01Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273675El presente proyecto consiste en analizar y diseñar un sistema que permita automatizar los acuerdos de nivel de servicio y los indicadores de disponibilidad de los sistemas informáticos del Grupo Telefónica a través de la empresa tgestiona, objeto de estudio de este proyecto. La necesidad de las empresas, por incrementar su productividad exige mejores servicios de Infraestructura Tecnológica, que soporten a sus sistemas estratégicos; lo cual, implica gestionar indicadores reales del funcionamiento de los sistemas claves para la empresa. Para una mejor gestión de los sistemas estratégicos de las empresas en un ambiente de producción, tgestiona concentra su calidad de servicio en los niveles de disponibilidad que ofrecen a las empresas del Grupo Telefónica. El modelo del negocio ha sido desarrollado en base a la metodología orientada a objetos relacional. Así también el proyecto esta basado en la metodología ITIL que contiene las mejores prácticas de gestión de servicios de infraestructura tecnológica. El levantamiento de información se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras, esperando lograr que el proyecto se convierta en un sistema modelo que pueda soportar la arquitectura de cualquier empresa que requiera un acuerdo de nivel de servicio de disponibilidad sus sistemas corporativos y estratégicos.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de servicios de tecnologías de la informaciónDiseño de sistemasCasos de usoArquitectura de softwareAdministración de proyectos informáticosPruebas de softwareIndicadores de gestiónEmpresas de telecomunicacionesIngeniería de SistemasEstudio de casosTesisAutomatización del modelo de indicadores de disponibilidad y acuerdos de nivel de servicio de los sistemas informáticos de una empresa de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de informaciónEl presente proyecto consiste en analizar y diseñar un sistema que permita automatizar los acuerdos de nivel de servicio y los indicadores de disponibilidad de los sistemas informáticos del Grupo Telefónica a través de la empresa tgestiona, objeto de estudio de este proyecto. La necesidad de las empresas, por incrementar su productividad exige mejores servicios de Infraestructura Tecnológica, que soporten a sus sistemas estratégicos; lo cual, implica gestionar indicadores reales del funcionamiento de los sistemas claves para la empresa. Para una mejor gestión de los sistemas estratégicos de las empresas en un ambiente de producción, tgestiona concentra su calidad de servicio en los niveles de disponibilidad que ofrecen a las empresas del Grupo Telefónica. El modelo del negocio ha sido desarrollado en base a la metodología orientada a objetos relacional. Así también el proyecto esta basado en la metodología ITIL que contiene las mejores prácticas de gestión de servicios de infraestructura tecnológica. El levantamiento de información se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras, esperando lograr que el proyecto se convierta en un sistema modelo que pueda soportar la arquitectura de cualquier empresa que requiera un acuerdo de nivel de servicio de disponibilidad sus sistemas corporativos y estratégicos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01GMarengo.docGMarengo.docapplication/msword18435584https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/1/GMarengo.docff75f6e08659a2893a1310d509b72feeMD51trueGMarengo.pdfGMarengo.pdfapplication/pdf3988196https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/2/GMarengo.pdf9699998cd980d6b6d4dae017bc4962b2MD52falseGMarengo.epubGMarengo.epubapplication/epub5534300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/7/GMarengo.epub95c9c8cb714582ad4a531cd6ecd2f342MD57falseTEXTGMarengo.pdf.txtGMarengo.pdf.txtExtracted Texttext/plain214898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/3/GMarengo.pdf.txt21c43dd204a8be43bc48029850bc8271MD53false2083-01-01GMarengo.doc.txtGMarengo.doc.txtExtracted texttext/plain204437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/5/GMarengo.doc.txt7d6954cc4704abab08826ee004c480a2MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01GMarengo.doc.jpgGMarengo.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/6/GMarengo.doc.jpgee59fd2c054d631ae66a1f0c88c19ab8MD56falseGMarengo.pdf.jpgGMarengo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28404https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/11/GMarengo.pdf.jpg01d514ff13099ae24ad8826d76b90e74MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273675/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_56972510757/273675oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736752025-07-20 18:58:38.707Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.980884
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).