Residencia y Centro de Día, para el Adulto Mayor, en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como tema principal una Residencia y Centro de Día para el Adulto Mayor, el cual enfoca principalmente a personas mayores de 75 años a más, dependientes e independientes, con cierto rango de movilidad y pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos. Para e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de día Residencia Arquitectura sensorial Calidad de vida Day center Residence Sensory architecture Quality of Life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como tema principal una Residencia y Centro de Día para el Adulto Mayor, el cual enfoca principalmente a personas mayores de 75 años a más, dependientes e independientes, con cierto rango de movilidad y pertenecientes a niveles socioeconómicos bajos. Para este tipo de proyectos, es importante tomar en cuenta el análisis del usuario y los ambientes que son requeridos por estos. Es por lo que, en base a un estudio previo realizado de normativas que rigen este tipo de centros y a proyectos referenciales, se tiene un programa con los siguientes paquetes funcionales como zona de recepción, zona de administración, zona residencial, zona de desarrollo y convivencia, zona de servicios generales y zona de atención médica (Centro de día), acompañados de los ambientes exteriores. El centro busca mejorar la calidad de vida de los adultos, con un envejecimiento activo y sano, mediante la arquitectura sensorial que proporcionará áreas que los ayuden a realizar actividades, desarrollándose y sociabilizando, mediante espacios interactivos, dinámicos y flexibles, que estimulen las habilidades físicas y cognitivas, que ayudaran al usuario a generar mayor independencia. La investigación se ubica en la Ciudad de Huancayo, siendo la ciudad con más alto porcentaje de población geriátrica a nivel del departamento de Junín y ubicándose en el cuarto puesto a nivel nacional (Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública [CPI], 2021), la elección del terreno se basa en buena conexión con la ciudad, de tal forma que brinde una estancia de tranquilidad, mediante espacios que ofrezcan la posibilidad de realizar actividades y reintegrarse a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).