Propuesta para elevar el Fill Rate en los almacenes descentralizados de una empresa de construcción mediante Systematic Layout Planning, Slotting y Last Planner System
Descripción del Articulo
La industria de la construcción se enfrenta a desafíos persistentes en la cadena de suministro, lo que obstaculiza el rendimiento del almacén y la eficiencia en la adquisición de materiales. Esta investigación aborda estos problemas centrándose en la optimización de la gestión de la cadena de sumini...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685305 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Fill Rate Materiales Almacén Adquisición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La industria de la construcción se enfrenta a desafíos persistentes en la cadena de suministro, lo que obstaculiza el rendimiento del almacén y la eficiencia en la adquisición de materiales. Esta investigación aborda estos problemas centrándose en la optimización de la gestión de la cadena de suministro en proyectos viales. Su objetivo principal es mejorar los procesos de entrega de materiales al área de obras para reducir los retrasos y elevar los niveles de servicio del almacén. El modelo propuesto integra herramientas diseñadas para almacenes descentralizados por proyectos, y han sido agrupadas en dos componentes: gestión de adquisiciones con el Sistema Last Planner para la planificación de adquisición de materiales y el Proceso Analítico Jerárquico para la selección de proveedores, y la gestión de almacenes con el método de Muestreo de Aceptación para el control de calidad y la Planificación Sistemática de la Distribución junto al Slotting. Asimismo, el modelo prioriza la mejora del indicador Fill Rate, pasando de un 81.78% a un 95.12% en la validación mediante simulación. A pesar de algunos desafíos identificados, como el Porcentaje del Plan de Cumplimiento, el modelo propuesto ofrece una solución eficaz para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad en proyectos de construcción. En esencia, la aplicación de las herramientas desarrolladas colectivamente mediante el modelo en proyectos de construcción de carreteras permite a la empresa elevar el nivel de servicio dentro del sus almacenes e influye en la reducción de costos y el cumplimiento de los plazos de entrega de las obras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).