El Rincón del Mueble
Descripción del Articulo
El Rincón del Mueble comercializa muebles plegables y multifuncionales en modelo estándar y personalizado con diseños modernos, originales y prácticos que son ideales para espacios pequeños. La idea del negocio nace de la oportunidad que las familias buscan acondicionar sus hogares en ambientes más...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660073 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobiliario de madera Muebles Melamina Plan de negocio Wooden furniture Furniture Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Rincón del Mueble comercializa muebles plegables y multifuncionales en modelo estándar y personalizado con diseños modernos, originales y prácticos que son ideales para espacios pequeños. La idea del negocio nace de la oportunidad que las familias buscan acondicionar sus hogares en ambientes más cómodos y confortables. Por ello, el negocio iniciará con un portafolio de tres tipos de mueble estándar y tres diseños personalizados a medida y gusto del cliente, que serán actualizados cada seis meses con nuevos diseños. En este sentido, el producto va dirigido al segmento hombres y mujeres entre 26 y 45 años pertenecientes al Nivel Socioeconómico A y B que residen en minidepartamentos y departamentos de Lima Moderna. Cabe indicar, que el negocio es escalable con crecimiento en ventas de 2% a 8% anual con una facturación de S/ 1,026,702 en el quinto año. Por ello, para llegar a sus clientes finales usará las redes sociales y pagina web para la promoción y publicidad, además, un show room para la exhibición y venta de los muebles con el objetivo de tener un mayor alcance del mercado operativo. El negocio generará buena rentabilidad, ya que los indicadores del plan financiero demuestran que los inversionistas obtendrán un VPN FCLD de S/ 433,888 y un VPN FCNI de S/ 553,388 por haber financiado el 60% del proyecto con aporte propio (S/ 40,783) y el 40% con préstamo de Caja Arequipa (S/27,189). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).