Clean Shoes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de sustentar la puesta en marcha de un modelo de negocio basado en el lavado de zapatillas a vapor en tiempo exprés y con servicio delivery que está dirigido a personas de 25-39 años de los distritos de Miraflores, San Isidro y San Borja ubicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Salirrosas, Sara Noemi, Cherres Medina, Debora Clotilde, Corpuna Apaza, Evelin Yanet, Paredes Enco, Haydee Elizabeth, Peña Zanabria, Juan de Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzado deportivo
Diseño de servicios
Lima (Lima, Perú)
Lavandería
Servicio de entrega
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de sustentar la puesta en marcha de un modelo de negocio basado en el lavado de zapatillas a vapor en tiempo exprés y con servicio delivery que está dirigido a personas de 25-39 años de los distritos de Miraflores, San Isidro y San Borja ubicados en Lima Metropolitana del NSE A y B. La idea de este negocio nace ante las nuevas tendencias por el cuidado y la apariencia estética, identificando de esta manera una oportunidad de negocio para este público. Esto nos llevó a crear un nuevo sistema de negocio enfocado en brindar un servicio que no solo es innovador, también es un servicio especializado el cual superará las expectativas del público previamente segmentado, este proyecto tiene como ventaja competitiva dar un servicio diferenciado. La estructura del trabajo incluye planeamiento estratégico, investigación de mercado, plan de marketing, plan de operaciones, estructura organizacional y recursos humanos, así como el plan económico financiero, todo dirigido a un horizonte de 5 años. A través del análisis de cada punto mencionado se determinó la viabilidad del proyecto por la rentabilidad presentada, el periodo de recuperación de 3 años y una tasa interna de recuperación mayor al costo de oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).