Diseño de una intersección con giro a la izquierda desplazado en el cruce de la Av. Santiago Antúnez de Mayolo con Av. Universitaria para mitigar los conflictos vehiculares

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el rediseño geométrico de la intersección entre la Av. Santiago Antúnez de Mayolo y la Av. Universitaria, en el distrito de Los Olivos – Lima, mediante la implementación de una intersección tipo giro a la izquierda desplazado (DLT), con el objetivo de mitigar los co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Gonzales, Jhosue Miguel, Randolf Berna, Danfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión vehicular
Microsimulación
VISSIM
Giro a la izquierda desplazado
Rediseño geométrico
Intersección semaforizada
Traffic congestion
Microsimulation
Displaced left turn
Geometric redesign
Signalized intersection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone el rediseño geométrico de la intersección entre la Av. Santiago Antúnez de Mayolo y la Av. Universitaria, en el distrito de Los Olivos – Lima, mediante la implementación de una intersección tipo giro a la izquierda desplazado (DLT), con el objetivo de mitigar los conflictos vehiculares originados principalmente por los giros a la izquierda. Para evaluar su efectividad, se empleó el software de microsimulación VISSIM, calibrado con parámetros del modelo Wiedemann 74 y datos reales de campo. El flujo vehicular observado fue de 6424 vehículos/hora, predominando los vehículos particulares (77.2%). Los accesos norte y sur concentraron la mayor demanda y los principales puntos de conflicto por giros a la izquierda. Las demoras en dichos accesos alcanzaron 46.93 s y 26.98 s, respectivamente, con colas que superaron los 240 m. Además, la programación semafórica de 180 s y la deficiente señalización contribuyeron a condiciones operativas deficientes. La propuesta DLT redistribuyó los movimientos de giro antes del cruce principal, permitiendo una reducción del tiempo de ciclo a 117 s, sin pérdida de capacidad operativa. Las demoras se redujeron hasta en un 91.6% (acceso sur), los conflictos por cruce disminuyeron en 45.3% y las colas se redujeron hasta en 87.5% (acceso este). Se concluye que el diseño DLT representa una solución eficaz y replicable para intersecciones urbanas con alta demanda y giros conflictivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).