Rediseño de la infraestructura vial de la intersección Av. 28 de Julio con Av. Paseo de la República para reducir los tiempos de cruce vehicular

Descripción del Articulo

Lima enfrenta serios desafíos relacionados con la congestión vehicular, lo que repercute directamente en la movilidad urbana y la calidad de vida de sus habitantes. Una de las intersecciones más críticas es la de la Av. 28 de Julio con la Av. Paseo de la República, en el distrito de Cercado de Lima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Cornelio, Mayra Karolay, Siancas Huayllas, Kimberly Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685166
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión vehicular
Tiempo de cruce
Vissim
Microsimulación
Intersección
Traffic congestion
Crossing time
Microsimulation
Intersection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Lima enfrenta serios desafíos relacionados con la congestión vehicular, lo que repercute directamente en la movilidad urbana y la calidad de vida de sus habitantes. Una de las intersecciones más críticas es la de la Av. 28 de Julio con la Av. Paseo de la República, en el distrito de Cercado de Lima, donde se registran largos tiempos de espera y un flujo vehicular lento. Este trabajo propone un rediseño integral orientado a optimizar el funcionamiento de esta intersección, con especial énfasis en la optimización del ciclo semafórico, complementado por mejoras geométricas como la redistribución de anchos de carril, el ensanchamiento del separador central y la implementación de rampas peatonales accesibles. Se evaluaron tres propuestas de programación semafórica: Propuesta 1 con un ciclo de 145 segundos, Propuesta 2 con 125 segundos, y Propuesta 3 con un ciclo optimizado de 110 segundos. Esta última demostró ser la más eficiente al equilibrar de manera efectiva los tiempos de verde según la demanda de cada acceso. Los resultados obtenidos evidencian reducciones significativas en los tiempos promedio de viaje y en las longitudes de cola, así como una mejora en el Nivel de Servicio en todos los accesos de la intersección, pasando de clasificaciones deficientes a niveles más aceptables (C y D). En conclusión, la Propuesta 3, con un ciclo semafórico de 110 segundos, representa la alternativa más efectiva para optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión en esta zona crítica de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).