Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018

Descripción del Articulo

En el ámbito de las telecomunicaciones, contar con un teléfono celular es indispensable. Esta necesidad genera que los fabricantes de celulares cuenten con un plan que permita lanzar nuevos modelos de manera periódica, a fin de brindar a los operadores móviles (y, entonces, al usuario final) nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Bravo, Junior Luigi, Ruiz Torricelli, Gianfranco, Zegarra Marcelo, Luis Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de interesados
Gestión del alcance
Gestión del cronograma
Casos de negocio
PMBOK
Stakeholder management
Scope management
Schedule management
id UUPC_74f8b6d1e73d0aca1e624ff773a05158
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652599
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
title Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
spellingShingle Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
Acevedo Bravo, Junior Luigi
Gestión de interesados
Gestión del alcance
Gestión del cronograma
Casos de negocio
PMBOK
Stakeholder management
Scope management
Schedule management
title_short Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
title_full Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
title_fullStr Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
title_full_unstemmed Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
title_sort Aplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018
author Acevedo Bravo, Junior Luigi
author_facet Acevedo Bravo, Junior Luigi
Ruiz Torricelli, Gianfranco
Zegarra Marcelo, Luis Arturo
author_role author
author2 Ruiz Torricelli, Gianfranco
Zegarra Marcelo, Luis Arturo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vélez Piedra, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Acevedo Bravo, Junior Luigi
Ruiz Torricelli, Gianfranco
Zegarra Marcelo, Luis Arturo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Gestión de interesados
Gestión del alcance
Gestión del cronograma
Casos de negocio
PMBOK
Stakeholder management
Scope management
Schedule management
topic Gestión de interesados
Gestión del alcance
Gestión del cronograma
Casos de negocio
PMBOK
Stakeholder management
Scope management
Schedule management
description En el ámbito de las telecomunicaciones, contar con un teléfono celular es indispensable. Esta necesidad genera que los fabricantes de celulares cuenten con un plan que permita lanzar nuevos modelos de manera periódica, a fin de brindar a los operadores móviles (y, entonces, al usuario final) nuevas alternativas de celulares no solo al alcance de sus posibilidades económicas, sino que otorguen las funcionalidades esperadas. Para llevar a cabo estos lanzamientos, la empresa de diseño, fabricación, distribución, importación y comercialización de celulares (en adelante, empresa de celulares) cuenta con proyectos que buscan cumplir con los acuerdos comerciales firmados con operadores móviles de cada país para la entrega de modelos de celulares en un plazo determinado. Estos proyectos, al lanzar un teléfono celular de gama media, generan un ingreso aproximado de USD 1,800,000. El presente trabajo de investigación refiere a una fase del lanzamiento -cuya duración es 09 meses- que incluye la certificación, importación, gestión de marketing y venta de un primer lote de celulares, contemplando una inversión máxima de USD 385,000 para obtener una rentabilidad total del 40%, preparando al mercado para las siguientes dos órdenes de compra que se acuerdan con un operador telefónico en el acuerdo comercial. El éxito de estos proyectos requieren alinearse con los objetivos organizacionales, gestionar los interesados, conocer y cumplir los estándares de calidad necesarios para fabricar y distribuir celulares, cumplir con los requerimientos de costos establecidos, brindar capacitación al soporte de ventas, identificar y gestionar los riesgos involucrados y, gestionar el cronograma para los lanzamientos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T21:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T21:12:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-04-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/652599
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/652599
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/8/Acevedo_BJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/7/Acevedo_BJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/10/Acevedo_BJ_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/6/Acevedo_BJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/9/Acevedo_BJ_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/3/Acevedo_BJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/4/Acevedo_BJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/5/Acevedo_BJ_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bed752e45f3282f99cfe00c78d49e8ce
436fbbf374bd7b4d61c8bdcbe1db5136
413c09a8142f528b2fb3c47cefe859f5
6aed50ee6b1c1681d0072b5ae1ff3228
3d318ef84cd0ede38ce32ce8b310f0a7
93032841ab947648b5f6a444b720b719
4359ade5d83eeaaa1a073123e947fbbe
8b719f96555183fb7690e031b149227f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188252488957952
spelling 25e64e2dc594c0873d9dd2ad785fef01600http://orcid.org/0000-0003-1486-331XVélez Piedra, Juan Manuel9bfa22f8c2d1a07be62580ff77ad086450094e261957c10dd1e903093e7674007e15002302b367a52d245b3a2304c4e368cd29600http://orcid.org/0000-0002-3420-3493Acevedo Bravo, Junior LuigiRuiz Torricelli, GianfrancoZegarra Marcelo, Luis Arturo2020-09-01T21:12:19Z2020-09-01T21:12:19Z2020-04-12http://hdl.handle.net/10757/6525990000 0001 2196 144XEn el ámbito de las telecomunicaciones, contar con un teléfono celular es indispensable. Esta necesidad genera que los fabricantes de celulares cuenten con un plan que permita lanzar nuevos modelos de manera periódica, a fin de brindar a los operadores móviles (y, entonces, al usuario final) nuevas alternativas de celulares no solo al alcance de sus posibilidades económicas, sino que otorguen las funcionalidades esperadas. Para llevar a cabo estos lanzamientos, la empresa de diseño, fabricación, distribución, importación y comercialización de celulares (en adelante, empresa de celulares) cuenta con proyectos que buscan cumplir con los acuerdos comerciales firmados con operadores móviles de cada país para la entrega de modelos de celulares en un plazo determinado. Estos proyectos, al lanzar un teléfono celular de gama media, generan un ingreso aproximado de USD 1,800,000. El presente trabajo de investigación refiere a una fase del lanzamiento -cuya duración es 09 meses- que incluye la certificación, importación, gestión de marketing y venta de un primer lote de celulares, contemplando una inversión máxima de USD 385,000 para obtener una rentabilidad total del 40%, preparando al mercado para las siguientes dos órdenes de compra que se acuerdan con un operador telefónico en el acuerdo comercial. El éxito de estos proyectos requieren alinearse con los objetivos organizacionales, gestionar los interesados, conocer y cumplir los estándares de calidad necesarios para fabricar y distribuir celulares, cumplir con los requerimientos de costos establecidos, brindar capacitación al soporte de ventas, identificar y gestionar los riesgos involucrados y, gestionar el cronograma para los lanzamientos.Nowadays, having a smartphone is essential. This necessity make that the manufacturers of these devices take in consideration a plan that allows them to launch several new models of smartphones periodically. Manufacturers offer mobile operators (and hence also to end-user) new affordable models with all the features they seek. In order to have succesuful launches, the company of design, manufacturing, distribution, import and sale of smartphones (from this point forward, smartphone company) have projects which main objective is to comply with the operators’ commercial agreements in each country. These projects, launch of a mid range smartphone, generate revenues of USD 1,800,000. This research cover the launching phase -which last nine months- and it includes the certification, import, management of marketing activites and sell of the first shipment. It considers a maximum investment of USD 385,000 to obtain a 40% profit and prepares the market for future purchase orders from the operator’s commercial agreements. The key to successful projects require to be aligned with the organization objectives, manage the stakeholers, know and comply with the quality standards needed to develop and manufacture smartphones, comply with the cost’s requirements defined, provide training to support the sales force, identify and manage the risks and the schedule stablished for the launch of the product..Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de interesadosGestión del alcanceGestión del cronogramaCasos de negocioPMBOKStakeholder managementScope managementSchedule managementAplicación de los estándares globales del PMI para la dirección de proyectos en el lanzamiento del celular Nokia 5.1 por una empresa de diseño, fabricación, importación, distribución y comercialización de teléfonos celulares a través de un operador de telefonía móvil en Perú, en el año 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Administración y Dirección de ProyectosMaestro en Administración y Dirección de Proyectos2020-09-10T22:13:47Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37132622090-04-12Acevedo_BJ.pdfAcevedo_BJ.pdfapplication/pdf2810351https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/8/Acevedo_BJ.pdfbed752e45f3282f99cfe00c78d49e8ceMD58falseTHUMBNAILAcevedo_BJ.pdf.jpgAcevedo_BJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39024https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/7/Acevedo_BJ.pdf.jpg436fbbf374bd7b4d61c8bdcbe1db5136MD57false2090-04-12Acevedo_BJ_Ficha.pdf.jpgAcevedo_BJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46413https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/10/Acevedo_BJ_Ficha.pdf.jpg413c09a8142f528b2fb3c47cefe859f5MD510falseTEXTAcevedo_BJ.pdf.txtAcevedo_BJ.pdf.txtExtracted texttext/plain287723https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/6/Acevedo_BJ.pdf.txt6aed50ee6b1c1681d0072b5ae1ff3228MD56false2090-04-12Acevedo_BJ_Ficha.pdf.txtAcevedo_BJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3509https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/9/Acevedo_BJ_Ficha.pdf.txt3d318ef84cd0ede38ce32ce8b310f0a7MD59falseORIGINALAcevedo_BJ.pdfAcevedo_BJ.pdfapplication/pdf1757389https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/3/Acevedo_BJ.pdf93032841ab947648b5f6a444b720b719MD53true2090-04-12Acevedo_BJ.docxAcevedo_BJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3258402https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/4/Acevedo_BJ.docx4359ade5d83eeaaa1a073123e947fbbeMD54false2090-04-12Acevedo_BJ_Ficha.pdfAcevedo_BJ_Ficha.pdfapplication/pdf157647https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/5/Acevedo_BJ_Ficha.pdf8b719f96555183fb7690e031b149227fMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/652599/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/652599oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6525992024-08-21 14:42:45.202Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).