Optimización de la Gestión del Alcance para mitigar los cambios en Edificaciones

Descripción del Articulo

La ineficiente gestión del alcance en proyecto de edificaciones en el Lima genera cambios durante la etapa de ejecución, estos cambios de alcance se convierten en adicionales que causan sobrecostos y afectan al presupuesto contractual. A fin de mitigar los cambios en edificaciones, se formula un pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prudencio Soto, Marco Antonio, Unda Figueroa, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Definición de alcance
Control de alcance
Gestión de alcance
Gestión de cambios
Cambios de alcance
Trabajos rehechos
PMI
Riesgo
Análisis de cambios
Causas de los cambios
Atrasos en los plazos
Gestión de Stakeholders
Definition of scope
Scope control
Scope management
Risks Analysis of changes
Descripción
Sumario:La ineficiente gestión del alcance en proyecto de edificaciones en el Lima genera cambios durante la etapa de ejecución, estos cambios de alcance se convierten en adicionales que causan sobrecostos y afectan al presupuesto contractual. A fin de mitigar los cambios en edificaciones, se formula un procedimiento para optimizar la gestión del alcance. La propuesta consta de 6 procesos para gestionar el alcance: Estudio de condiciones de sitio y de Stakeholders, Definición de Alcance, Desarrollo de Diseño, Validación del Alcance, Control de OCA’s y Análisis de OCA’s; los cuales están basados en distintas fuentes bibliográficas y de información de proyectos locales. El producto final que validará la investigación se obtendrá con el procedimiento propuesto retroalimentado en el resultado del análisis de los adicionales aprobados de 3 proyectos de edificación. Dicho análisis consiste en la clasificación de los adicionales en distintos tipos de causantes que serán agrupados, comparados y evaluados de acuerdo a los procesos de gestión de alcance y a las especialidades involucradas, con el objetivo de identificar cuál de estas requieran establecer medidas de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).