La gestión de la cadena de suministros de una Dark Store sobre la satisfacción del cliente en Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como fin determinar el impacto de la gestión de la cadena de suministros de una dark store sobre la satisfacción del cliente en Lima Metropolitana durante el 2022. Por lo cuál, se ha utilizado un diseño no experimental y de corte transversal, con un alcance explicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Benites, Fiorella Alexandra, Caro Pumarica, Gianella Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Consumidor
Satisfacción del cliente
Tiendas oscuras
Supply chain
Customer
Customer satisfaction
Dark store
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como fin determinar el impacto de la gestión de la cadena de suministros de una dark store sobre la satisfacción del cliente en Lima Metropolitana durante el 2022. Por lo cuál, se ha utilizado un diseño no experimental y de corte transversal, con un alcance explicativo. En tal sentido, se realizó una encuesta elaborada con la escala de Likert junto a preguntas dicotómicas que nos permitió determinar qué aspectos durante la gestión de la cadena de suministros de una dark store se consideran relevantes para la satisfacción de un cliente en Lima Metropolitana 2022, considerando que el comportamiento del consumidor ha cambiado luego de la pandemia COVID-19. Finalmente, luego del análisis estadístico se pudo confirmar que a través de la prueba Kolmogorov-Smirnov, se determinó que los datos no se distribuyen de manera normal, puesto que el nivel de significancia es menor a 0.05. Por lo que se recurrió a utilizar pruebas no paramétricas, utilizando el Bootstrap para coeficientes. De igual manera se pudo corroborar que la hipótesis general sí se cumple según lo planteado en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).