¿Qué se siente ser una persona trans? estudio cualitativo de la afectividad en personas trans del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue describir la afectividad en la vida de diez adultos trans peruanos y peruanas, cuyas edades oscilaban entre los 25 y 36 años, pertenecientes a diferentes colectivos trans del Perú. Para tal fin, se desarrolló un estudio cualitativo y se optó por el enfoque biográf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658851 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transfeminidades Transmasculinidades Etapas evolutivas Transfeminities Transmasculinities Evolutionary stages http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue describir la afectividad en la vida de diez adultos trans peruanos y peruanas, cuyas edades oscilaban entre los 25 y 36 años, pertenecientes a diferentes colectivos trans del Perú. Para tal fin, se desarrolló un estudio cualitativo y se optó por el enfoque biográfico, empleándose como técnica de recolección de datos la entrevista semi estructurada. El estudio tomó en consideración tres grandes temas de análisis: La afectividad en la infancia, La afectividad en la adolescencia y La afectividad en la adultez. Los principales resultados evidencian que durante las etapas de niñez y adolescencia predominaron los afectos displacenteros, debido al estigma social y cultural en el que se desarrollaron estas personas. Mientras que, en la adultez los afectos placenteros fueron predominantes al estar ligados a la aceptación y expresión de su identidad. En conclusión, los participantes experimentaron varias situaciones adversas en torno a sus identidades, que los han llevado a enfrentar los afectos negativos en búsqueda de una vida más funcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).