Análisis del cumplimiento de la prestación del servicio 15 de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (PNMDD), específicamente el servicio 15 denominado “Centro de Educación Básica Especial (CEBE) para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en situación de discapacidad s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Wong, Luzdary Kerlin, Gonzales Guzmán, José Alberto, Hernandez Angulo, Nazareth Maria de los Angeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Educación
Inclusión
Política Nacional Multisectorial en Disability
Education
Inclusion
National Multisectoral Policy on Disability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (PNMDD), específicamente el servicio 15 denominado “Centro de Educación Básica Especial (CEBE) para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en situación de discapacidad severa que requieren apoyos permanentes y especializados”, para ello se realizó un análisis comparativo del servicio brindado en dos CEBE, uno ubicado en la Provincia de Pisco, y otro en el distrito de La Perla, de la Provincia Constitucional del Callao. A fin de analizar el cumplimiento del servicio se llevaron a cabo entrevistas en junio a personal directivo, docentes, y padres de familia de los CEBE en mención, así como también a una funcionaria pública proveniente del GORE de Ica y MINEDU. Es importante destacar que, si bien los CEBE analizados, se encuentran en Provincias distintas, guardan muchas similitudes en cuanto a las limitaciones en el cumplimiento del servicio, como falta de cobertura del equipo especializado e interdisciplinario, deficiencias en infraestructura y falta de capacitación de los proveedores del servicio, lo que refleja la falta de compromiso por parte de los proveedores del servicio como el MINEDU, GORE y UGEL. Siendo nuestras principales recomendaciones que las el Estado mediante los proveedores de este servicio puedan promover el adecuado funcionamiento del servicio 15 asuman un compromiso más sólido y tomando medidas concretas para abordar las restricciones identificadas, estableciendo mecanismos de coordinación y colaboración entre los proveedores del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).