La función emocional y narrativa en las bandas sonoras de la compositora peruana Karin Zielinski (2009 - 2022)

Descripción del Articulo

La música en el cine es una disciplina que se ha desarrollado y cultivado, especialmente en países con una cultura musical y cinematográfica. Contrariamente, se encuentra la industria peruana que no ha concebido esa misma presencia cultural. Si bien hubo algunos compositores que musicalizaron cintas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Valencia, César Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música de cine en el Perú
Karin Zielinski
Función emocional
Función narrativa
Bandas sonoras
Música original
Film music in Peru
Emotional function
Narrative function
Soundtracks
Original music
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La música en el cine es una disciplina que se ha desarrollado y cultivado, especialmente en países con una cultura musical y cinematográfica. Contrariamente, se encuentra la industria peruana que no ha concebido esa misma presencia cultural. Si bien hubo algunos compositores que musicalizaron cintas peruanas, la cinematografía nacional y la carrera de compositor de música para cine no llegó a desarrollarse de forma constante o fructífera. Recién a comienzos de la segunda década del siglo XXI comenzaría a haber cambios en el sector audiovisual peruano que permitirían, con altos y bajos, desempeñar la composición de música para medios audiovisuales. En este sentido, resalta la figura de Karin Zielinski quien ha desarrollado una carrera como compositora para medios audiovisuales de forma constante, llegado a ser el principal referente de esta disciplina en el país. Esta investigación analiza gran parte de sus trabajos en cintas de ficción y documentales, evidenciando cómo la música narra la cinta y busca provocar emociones en el espectador. Asimismo, se detalla el progresivo cambio que tuvo Zielinski en las distintas etapas propuestas para observar su carrera, pasando desde acordes en una guitarra hasta una orquesta sinfónica: etapa inicial, etapa pre-maestría y etapa post-maestría. Además, este trabajo muestra cómo ella ha permitido mejorar el sector audiovisual peruano respecto a la música. También, se han expuesto datos sobre la música de cine peruano y se han analizado cintas peruanas de los primeros años del siglo XXI para brindar un acercamiento a esta disciplina poco estudiada en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).