Relación entre la Anchura como una de las Estrategias de Surtido de productos y la Decisión de Compra en las cadenas de “Fast Food” en jóvenes entre 20 a 25 años del NSE B de la zona 6 de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio demuestra la relación directa entre la estrategia de anchura del surtido y la decisión de compra en las cadenas de “Fast Food”, tomando como muestra a los consumidores de las cadenas Bembos, KFC y Dominos Pizza. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad a jóvenes entre 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650413 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención de compra Consumidores Fast food Purchase decision Consumers |
Sumario: | El presente estudio demuestra la relación directa entre la estrategia de anchura del surtido y la decisión de compra en las cadenas de “Fast Food”, tomando como muestra a los consumidores de las cadenas Bembos, KFC y Dominos Pizza. Para ello se realizaron entrevistas a profundidad a jóvenes entre 20 a 25 años de la zona 6 de Lima Metropolitana con el propósito de conocer sus actitudes y percepciones respecto a la compra en los locales de comida rápida ya mencionados. De igual manera, se realizó un estudio cuantitativo para poder ratificar los resultados del estudio cualitativo y así poder demostrar la relación entre las variables del estudio. También se ha podido determinar que los principales factores que influyen en la compra de un determinado producto son las promociones y la compañía al momento de realizar la compra, es decir, si la persona está sola o acompañada en el momento de la compra en los establecimientos de Fast Food. Entre los principales resultados obtenidos en ambos estudios, primero se demostró que la anchura del surtido abre oportunidades de nuevas compras para satisfacer distintos antojos o preferencias por parte de un -cada vez más variado y exigente- público objetivo; segundo, que la decisión de compra varía dependiendo del número de personas con las que se asista a un Fast Food y tercero, que el tener una mayor variedad de productos facilita la elección, pues permite a los clientes identificar de manera más específica qué es lo que desean comer. Es importante mencionar también que los expertos han identificado nuevos requerimientos y demandas en los consumidores, las cuales deben de ser satisfechas para que puedan cubrir sus expectativas y así la empresa pueda seguir creciendo y obtenga mayores ingresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).