Parque Ecológico Zonal con equipamiento cultural y comunitario en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente documento de tesis plantea el desarrollo de un Parque ecológico con equipamiento cultural y comunitario en la ciudad de Chiclayo por la falta de espacios para conservar la biodiversidad y recreación de la ciudadanía. Por tal motivo, el proyecto busca regenerar la ciudad donde se consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumay Giraldo, Karen Deyadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684594
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684594
http://hdl.handle.net/10757/684594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque ecológico
Regenerar
Áreas verdes
Biodiversidad
Pulmón verde
Cultura
Medio ambiente
Ecological park
Regenerate
Green areas
Biodiversity
Green lung
Culture
Environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento de tesis plantea el desarrollo de un Parque ecológico con equipamiento cultural y comunitario en la ciudad de Chiclayo por la falta de espacios para conservar la biodiversidad y recreación de la ciudadanía. Por tal motivo, el proyecto busca regenerar la ciudad donde se consideran las necesidades actuales, con el fin de preservar la identidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Según la organización mundial de la salud, una ciudad debe de contemplar 8m2/hb en áreas verdes. Sin embargo, a lo largo de los años la ciudad de Chiclayo ha presentado un incremento demográfico significativo, dando importancia al boom inmobiliario. Por tal motivo, la implementación de áreas recreativas y de difusión cultural han quedado en el olvido, donde en la actualidad la ciudad solo cuenta con 1.2 m2/hb en áreas verdes que equivale a una carencia del 75%. Con respecto a la problemática ambiental, la flora y fauna se están viendo afectadas por la tala ilegal masiva de algarrobos. Afectando la biodiversidad y provocando anomalías climatológicas en toda la región. Por consiguiente, la motivación principal es en otorgar un nuevo “ Pulmón Verde” que sea identificado como un espacio vital e indispensable para la ciudad con el objetivo de educar y conservar la cultura y medio ambiente, aportando al crecimiento y desarrollo de la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).